[6] El 18 de octubre de 2016 la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, anunció que las elecciones regionales se realizarán a finales del primer semestre de 2017,[7] declarando que el retraso se debe a una llamada "guerra económica" y los bajos precios del petróleo.
[10] Posteriormente sería anunciada la fecha específica por el ente comicial para el 15 de ese mes.
Liliana Hernández, coordinadora electoral de la MUD, denunció que el CNE no permitió observación internacional y no acreditó al Observatorio Electoral Venezolano para el acompañamiento durante las elecciones regionales.
El rector calificó de «lamentable» que el propio canal público «esté infringiendo la normativa electoral».
[15] Liliana Hernández, coordinadora electoral de la MUD, denunció que el CNE no permitió observación internacional y no acreditó al Observatorio Electoral Venezolano para el acompañamiento durante las elecciones regionales.
[18] A pesar de que para las 10 a. m. la MUD registró más de 620 incidentes irregulares, la organización opositora aseguró que las denuncias representan aún un porcentaje bajo y estaban siendo atacadas regionalmente para solucionar los problemas.
[20] Después de las elecciones, el candidato por la MUD Carlos Ocariz aseguró que no reconocería a Héctor Rodríguez como gobernador del estado Miranda.
Explicó que hicieron una reingeniería con las reubicaciones de centros y esto “afectó notablemente los resultados”.
[22] La Mesa de la Unidad Democrática difundió un comunicado fijando una postura y denunciando las diversas irregularidades durante el proceso, entre las cuales se encuentran: