El Plan República es un despliegue militar realizado durante todos los procesos electorales cuyo propósito principal es el resguardo del orden y de la seguridad durante los comicios en Venezuela.
Para ello encarga al Plan República el aseguramiento inmediato y la procura de todos los cuadernos.
[4] La medida generó un fuerte rechazo en los partidos políticos de oposición y en la opinión pública, por estimar que se violentaba así el secreto del voto y daría pie a una especie de "segunda Lista Tascón".
[5] Pese a ello, los cuadernos de votación fueron incinerados en todo el país.
[9] El 17 de mayo la Sala Electoral del TSJ dictó la sentencia N° 52 en donde rechazó la petición del Fermín, alegando que las solicitudes cautelares se trataban de hechos futuros e inciertos.