Rafael Correa

[11]​ Sus padres tuvieron tres hijos más: Fabricio, Pierina y Bernarda Correa.

[14]​ Una nueva beca le permitió cursar una maestría en Economía en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

[15]​ En su tesis doctoral, titulada Tres ensayos acerca del desarrollo contemporáneo latinoamericano, Correa afirma esencialmente que las reformas estructurales aplicadas en Latinoamérica a partir de los años ochenta fallaron en cuanto al fomento del crecimiento.

Mediante análisis econométrico, Correa argumentó que las reformas no fueron la causa del crecimiento económico, y que la liberalización de los mercados laborales perjudicó a la productividad de los países latinoamericanos.

[17]​ Conoció a su esposa, Anne Malherbe Gosseline, mientras ambos estudiaban en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica.

[23]​ Durante la campaña, Correa propuso una asamblea constituyente que redactara una nueva constitución del Ecuador.

[24]​ Alianza PAÍS no presentó ningún candidato para el congreso, cuando Correa había declarado que requeriría un referéndum para empezar a redactar una nueva constitución.

En su discurso, Correa se refirió a la necesidad de «la lucha por una revolución ciudadana, consistente en el cambio radical, profundo y rápido del sistema político, económico y social vigente».

La oposición y la derecha apoyó a Lucio Gutiérrez, quien quedó segundo obteniendo el 28% de los votos.

Durante su gobierno hubo gran inversión pública para infraestructura, carreteras, seguridad y desarrollo social.

Desde al año 2013, su movimiento Alianza PAIS ganó mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, pudiendo realizar mayores cambios políticos y económicos siguiendo su línea política a través de la aprobación de leyes y cambios constitucionales.

[36]​ Correa se negó a permitir que Estados Unidos renovara el contrato para operar una base militar en Ecuador.

[40]​ Los Latin Kings fueron legalizados en 2009 para convertirse en asociaciones culturales o sociales,[41]​ recibiendo la categoría de “grupo juvenil urbano”, muchos se afiliaron a movimientos políticos como Alianza País e, incluso, un ex latin king, Ronny Aleaga, llegó a ser diputado.

[45]​ Durante el Gobierno de Rafael Correa, Ecuador experimentó cambios significativos en su situación económica.

Se observó una diversificación de la matriz productiva,[46]​[47]​ con una reducción en la dependencia del petróleo.

El crecimiento promedio del PIB per cápita durante ese periodo fue del 3.9%, y se destacó una eficiente recaudación fiscal gracias a políticas impositivas acertadas.

[48]​[49]​ La inversión pública fue impulsada por altas tasas de ahorro, generando actividad económica, fortaleciendo la demanda interna y contribuyendo al aumento de la clase media y empresarial.

[50]​ Se implementaron políticas redistributivas que redujeron la desigualdad,[51]​ como la recaudación tributaria progresiva y mejoras en los servicios públicos.

[52]​ Además, las transferencias del gobierno, como el bono de desarrollo humano, contribuyeron a mitigar la pobreza en los sectores más vulnerables.

[55]​ Después de finalizar su gestión gubernamental, Correa mantuvo una postura activa en la política nacional expresando su opinión sobre la situación del país y el desempeño del gobierno de Lenín Moreno mediante artículos y editoriales en el diario El Telégrafo,[56]​ así como en sus redes sociales, donde emitió varios pronunciamientos sobre diversos temas.

[62]​[63]​ Regresó a Ecuador el 25 de noviembre de 2017 para participar en la convención nacional del movimiento Alianza País, del cual fue cofundador, y en el que había una disputa por la presidencia entre Lenín Moreno y Ricardo Patiño.

En el aeropuerto de Guayaquil se produjo un enfrentamiento entre seguidores y detractores del expresidente, liderados por Abdalá Bucaram.

[69]​[70]​[71]​ Esto se debe a que en la fiscalía está siendo investigado por una acusación presentada en su contra por el delito de secuestro sufrido por Fernando Balda, antiguo detractor, en 2012.

La orden se emitió porque no cumplió con una presentación periódica dispuesta por la fiscalía.

[82]​[83]​ Correa mantuvo su apoyo al activista australiano Julian Assange durante toda su vida pospresidencial.

Rafael Correa durante la campaña presidencial de 2006.
El gobierno de Rafael Correa , denominado «revolución ciudadana», se caracterizó por la estabilidad política y el desarrollo económico durante 10 años (2007-2017).
Rafael Correa dictando conferencia sobre crisis financiera en la ONU.
Correa hablando ante la prensa en febrero de 2018.
Correa en una conferencia, octubre de 2019.
Correa presentando la versión en francés de su libro Ecuador: de Banana Republic a la No República .