A nivel electoral se daría la convocatoria abstencionista para las elecciones presidenciales de 1992.
Sin embargo fue con la consulta realizada durante este gobierno que se comenzó a dar una idea para realizar una participación electoral de estos movimientos, algo que sería más tarde aceptado por la CONAIE.
[7] Pachakutik iniciaría su actividad electoral en un periodo donde los presidentes que habían sido elegidos serían derrocados antes de llegar a finalizar su mandato.
En las elecciones presidenciales de 2002, su apoyo fue fundamental para que Lucio Gutiérrez alcanzara la presidencia, triunfando en coalición con el Partido Sociedad Patriótica.
En las elecciones presidenciales de 2006, presentaron como candidato a Luis Macas, obteniendo el sexto puesto.
Por Pachakutik se inscribieron Lourdes Tibán, Salvador Quishpe, Patricio Zambrano, Cléver Jiménez y Carlos Pérez Guartambel como precandidatos presidenciales, triunfando las elecciones primarias Tibán, pero luego se retiró para apoyar la candidatura de Paco Moncayo.
[8] Una alianza que sí aceptaron formar es la llamada Bancada de Integración Nacional compuesta por las minorías legislativas en las que se incluyen, además de este partido, a: Izquierda Democrática, Partido Sociedad Patriótica, Fuerza Ecuador y movimientos provinciales.
[14] Para las elecciones presidenciales extraordinarias de 2023, Pachakutik intentaría unirse a la coalición Claro Que Se Puede respaldando la candidatura de Yaku Pérez Guartambel, sin embargo el Consejo Nacional Electoral no les permitió adherirse a esta fórmula.