Golpe de Estado en Ecuador de 2000

Le hemos pedido al presidente de la República que renuncie [...] El señor presidente conoce y seguramente se está cumpliendo la acción [de renuncia]".

Dos minutos después que el alto mando militar le pidiera la renuncia, el presidente Mahuad se dirigió al país por televisión y respondió "Señores, si quieren tomar el poder por la fuerza, señores: tomen el poder por la fuerza" [...] "Cumpliré mis funciones... llegaré hasta donde Dios quiera que llegue".

Para el mediodía, la marcha ocupó el Congreso y el Tribunal Supremo al retirarse la policía.

Mahuad no puso resistencia al identificar que estaba en proceso un golpe de Estado de las fuerzas armadas ecuatorianas y se refugió en la Embajada de Chile por invitación del presidente Eduardo Frei, quien también le ofreció asilo político en Chile, invitación esta última que Mahuad declinó.

El Consejo Supremo de Estado decidió entregar el gobierno al vicepresidente Gustavo Noboa, por lo que para formalizar el traspaso del efímero gobierno militar a Noboa, fue posesionado como Presidente al día siguiente por los parlamentarios del Congreso en un ceremonia convocada ad hoc, aduciendo como justificación jurídica un supuesto "abandono del poder" por parte de Mahuad.

[8]​ Los líderes del Consejo Supremo de Estado que le cedieron el poder a Gustavo Noboa no sufrieron consecuencias disciplinarias ni judiciales y siguieron su carrera militar.