Golpe de Estado en Ecuador de 1963

[2]​ La junta militar que tomó el poder, compuesta por el contraalmirante Ramón Castro Jijón, entrenado por Estados Unidos, el coronel Aurelio Naranjo y Naftali Ponce Miranda.

También se proporcionó una importante ayuda financiera de USAID.

Mientras intentaba cumplir los criterios necesarios para obtener préstamos del Banco Mundial, la junta aumentó los impuestos a la gasolina, aumentó las tarifas de la electricidad y recortó empleos en las empresas estatales del país.

Las exenciones fiscales para las empresas extranjeras también provocaron que el déficit presupuestario se disparara de S/.

[4]​ En 1966, la junta enfrentó una oposición significativa debido a sus impopulares medidas de austeridad y al fracaso en la transición a un gobierno civil, lo que provocó manifestaciones generalizadas en Quito y Guayaquil.