Elecciones presidenciales de Ecuador de 2006
frente a las masivas protestas y manifestaciones civiles en las principales ciudades del país, denominada como la Rebelión de los Forajidos, asumiendo el vicepresidente Alfredo Palacio, quién prometió realizar cambios políticos siguiendo el mandato popular bajo el que fue elegido Gutiérrez, pero no pudo debido al bloqueo político dentro del Congreso Nacional, provocando insatisfacción en la población.Los siguientes fueron los binomios presidenciables inscritos oficialmente en el Tribunal Supremo Electoral, detallando sus cargos más representativos y lema de campaña.Se específica el partido, movimiento o alianza política que patrocinaron a los candidatos como fueron inscritos en el Tribunal Supremo Electoral, incluyendo además los partidos nacionales inscritos en el TSE que apoyaron las candidaturas, siendo estos ordenados de acuerdo al número de lista:Noboa utilizó el mismo discurso y estilo de campaña que en su candidatura anterior, presentándose como una figura mesiánica religiosa, denominándose como "enviado de Dios" para gobernar el país, rezando en sus mítines políticos y regalando víveres, colchones y electrodomésticos a la población de escasos recursos, teniendo su campaña mayor efectividad en la costa, en las provincias con mayor población, lo que le permitió ganar la primera vuelta por primera vez en su carrera política.[20][21] Cynthia Viteri, vicepresidenta del Congreso Nacional, representó al Partido Social Cristiano, siendo inesperada su candidatura, ya que se esperaba que el alcalde Jaime Nebot presente su tercera candidatura, pero ante su negativa, el partido presentó a Viteri con la aprobación de Nebot y Febres-Cordero.Su candidatura tuvo muchos contratiempos, siendo uno de estos que tuvo dificultades en escogar a su binomio, al rechazar la propuesta varios personajes públicos y políticos, siendo seleccionado Ernesto Dávalos, empresario sin historia política ni imagen pública.