Álvaro Noboa
Hijo del empresario Luis Noboa Naranjo y de Isabel Pontón Ávila.Su padre fue Luis Noboa Naranjo y su madre fue Isabel Pontón Ávila.[1] En 1977, creó la Fundación Cruzada Nueva Humanidad, que se inició bajo la filosofía de combatir «la miseria, la enfermedad, la ignorancia, la debilidad espiritual, el odio y otros infortunios que afligen al hombre».[2][3] Luego, en el año 1981, se fundó la Cruzada Nueva Humanidad de Amor, Unión y Superación.[5] Cuando falleció su padre, heredó el 1 % del equivalente a su fortuna actual.Luego, una batalla legal con sus hermanos tuvo lugar por el control de la compañía.[12] En el 2002 The New York Times hizo un reportaje sobre las condiciones laborales en las plantaciones de Exportadora Bananera Noboa en Ecuador.[16] Las compañías, con nombres como Dalioca, Domintini, Abacus y Carani, estaban registradas como tercerizadoras, al servicio de otras empresas más grandes contratando personal para las mismas.El mismo número telefónico se encontró en los archivos de todas las compañías y, una vez marcado, conectaba a una grabación que señalaba que se han comunicado con Corporación Noboa.Después, cuando a la telefonista que recibía la llamada se le preguntaba por dichas empresas, ésta negaba su existencia.Asimismo, éstas compañías eran utilizadas para evitar obligaciones laborales por parte del empleador.Un diario contactó la firma y se le informó que ya no existía.[27] El Estado planeó eliminar los subsidios al gas, excepto para los más pobres, y vender parte de EMETEL, la compañía telefónica nacional, así como también parte de otras empresas energéticas estatales.[28] En 2007 obtuvo un escaño como asambleísta constituyente, cuya función fue promulgar la Constitución del 2008, formando parte de la bancada de oposición al movimiento oficialista Alianza PAIS, liderado por el presidente Rafael Correa (2007-2017).Acusó al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Patricio Vivanco, de rehusarse a efectuar un recuento voto a voto como él había requerido.[30] En 1999, creó la agrupación política populista independiente llamado Frente Nacional de Independientes Álvaro Noboa, que apenas 3 años más tarde se transformó en el Partido Renovador Independiente Álvaro Noboa, pero se cambió por Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN), siendo asignado la lista 7, de corte populista, basado en la personalidad e imagen de Noboa, con inspiraciones conservadoras y de apoyo al sector empresarial.Participa en las elecciones seccionales de 2019 obteniendo una prefectura en alianza con el Movimiento CREO y otros partidos políticos y seis alcaldías, mejorando levemente sus resultados en comparación a la elección anterior.[34] En el 2004 Noboa ofreció no pagar en efectivo sino por medio de Certificados de Depósitos Reprogramados, un instrumento financiero que pierde su valor nominal al ser negociado.