Cynthia Viteri

[8]​ Hizo su incursión en la política en 1997 y resultó elegida a la Asamblea Nacional Constituyente de 1998 por el Partido Social Cristiano.En la misma fue presidenta de la Comisión Especial Sexta: Salud, seguridad social y trabajo.[11]​ Durante la rebelión de los forajidos y el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez, fue elegida vicepresidenta del Congreso y fue una de los diputados agredidos por la multitud que se tomó el edificio CIESPAL, donde poco antes se había votado a favor de cesar al presidente Gutiérrez.[30]​ El presidente Correa reprochó a los medios de comunicación a través de la red social Twitter por publicar la carta y aseveró que la asambleísta se escudaba en su inmunidad parlamentaria para hacer las declaraciones.Luego de ello, pasó a una conversación con Capriles sobre temas democráticos.[40]​[41]​ A ella la acompañaban Susana González Rosado, Henry Cucalón, Vicente Taiano Basante y Carlos Falquez.[52]​ Con este resultado, Viteri lideró al Partido Social Cristiano en su mejor votación histórica desde 2002.[55]​[56]​ Esto se debió a que cuando Viteri fue candidata presidencial en los anteriores comicios, su resultado en Guayaquil durante la primera vuelta alcanzó cerca del 29 % de la elección, siendo ubicada en el segundo lugar, detrás del candidato oficialista.[57]​ El mismo alcalde hacía mención a ambas durante sus entrevistas con medios radiales de Guayaquil como las principales opciones discutidas dentro de las filas del Partido Social Cristiano por «su amplia trayectoria, seriedad y compromiso».Con esto, se convirtió además en la primera candidata a la Alcaldía de Guayaquil en oficializar ante el ente rector electoral su postulación.Jingles como #TodosPorGuayaquil y #SigueGuayaquilSigue determinaron el curso de su participación en la contienda electoral.[67]​ Durante los primeros cien días de su gestión como burgomaestre guayaquileña, realizó acuerdos en temas de seguridad ciudadana, como el Acuerdo Nacional por la Seguridad que firmó con el Ministerio del Interior del Ecuador.[70]​ Este hospital finalmente fue habilitado como centro de asistencia médica para pacientes que no hayan contraído la enfermedad, por recomendación del ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos;[71]​ finalmente fue transformado en el Hospital Bicentenario de Guayaquil, en donde se tratan adicciones y que, bajo convenio con la Universidad Espíritu Santo se convierte en un hospital docente.Durante el acto solemne oficial, declaró la inversión realizada por el Municipio de Guayaquil en atención médica y prevención, de fondos que habían sido previamente destinados para el Comité Bicentenario, y que ascienden a treinta y cinco millones de dólares para afrontar la crisis sanitaria.[76]​[77]​ En 2023 participó en las elecciones seccionales de Guayaquil como candidata a la reelección por el Partido Social Cristiano, donde alcanzó un 30,39% de los votos válidos, frente al 39,87% que obtuvo el candidato por el Movimiento Revolución Ciudadana, Aquiles Álvarez.
Viteri en sus labores como asambleísta en el 2009
Viteri en el tiempo de la campaña electoral de 2017
Viteri y su concejo cantonal el día de su posesión