[20] Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Cristóbal Colón.
En 1995, se enlistó como reservista militar para instalar redes de comunicación en la Amazonia ecuatoriana durante la Guerra del Cenepa.
La visión: fortalecer la rectoría del estado en estos sectores y evitar los procesos de privatización que estaban encaminados desde años atrás, mediante la creación de empresas públicas eficientes y cohesionadas.
[30] Sus principales logros fueron ampliar significativamente la conectividad a internet por banda ancha, instalando más de 14.000 kilómetros de fibra óptica y conectando por primera vez a todas las provincias del país.
Un agresivo programa de internet en escuelas públicas significó la conectividad gratuita a más de 4.000 establecimientos,[31] así como la modernización del Registro Civil y Correos del Ecuador.
[35] En adición, la justicia ecuatoriana también lo encontró culpable de peculado en la asignación del campo petrolero Singue.
Esto lo llevó a cabo en conjunto al cambio de la matriz energética.
Tuvo a su mando la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para el cambio de la Matriz Productiva y la Secretaría Técnica de Discapacidad, que fusionó el programa Joaquín Gallegos Lara y la Misión Solidaria Manuela Espejo, creados por su predecesor Lenín Moreno.
[44] En enero y marzo del 2017 recibió licencia temporal por parte de la Asamblea Nacional para la campaña electoral, quedando encargada la vicepresidencia a Sandra Naranjo, secretaria nacional de Planificación y Desarrollo.
[47] En los medios de comunicación aparecieron audios filtrados entre el excontralor Carlos Pólit y ejecutivo de Odebrecht José Conceição, en los cuales se menciona al vicepresidente, afirmando Conceição que Glas solicitaba dinero para adjudicar contratos,[48] respondiendo Glas ante esto que, la empresa busca inculparlo de crímenes por venganza por haberlos expulsado del país, lo cual hasta la fecha no ha sido probado.
[52] El mismo día, el Presidente Lenín Moreno mediante Decreto Ejecutivo n.º 100 le retiró las funciones que le fueron asignadas al iniciar su gobierno,[53] posteriormente en la noche el diario brasileño O Globo en un artículo presentó documentos revelados por José Conceição, en los cuales este afirma que Odebrecht habría realizado el pago de más de 14 millones de dólares a Glas en sobornos entre el 2012 y 2016, teniendo audios y vídeos que supuestamente comprobarían sus acusaciones ya que en ellas aparecerían Glas y su tío Ricardo Rivera, que actualmente se encuentra bajo arresto por actos de corrupción.
Glas pidió a los asambleístas de su movimiento político que aprueben la autorización.
[61] Posteriormente el 30 de septiembre de 2017 Glas presentó su renuncia como primer vicepresidente del movimiento PAIS para enfrentar los cargos que se le imputan, a los que considera una persecución política.
[64][65] En la tarde del mismo día, el juez Miguel Jurado aceptó la petición de la Fiscalía y ordenó la prisión preventiva del vicepresidente Glas y de Ricardo Rivera.
[66][67][68] La vicepresidencia anunció que Glas utilizará sus días de vacaciones mientras dure la prisión preventiva en su contra, siendo estas 2 meses en total,[69] manteniendo su escolta de seguridad en la cárcel al continuar como segundo mandatario en funciones.
La destitución fue notificada al presidente de la asamblea nacional, para que este tome las medidas pertinentes.
[72] El mismo día la Fiscalía General del Estado inició formalmente las investigaciones contra Glas por el delito de cohecho por las irregularidades en la contratación de obras a la empresa Odebrecht.
Junto con Glas fueron llamados a juicio su tío Ricardo Rivera, al excontralor Carlos Pólit y 10 personas más.
[83][84][85] Durante su tiempo en prisión Jorge Glas ha sido objeto de torturas físicas[11] y psicológicas[12] por parte del estado.
"Además, ha podido identificar las acciones de control y sometimiento que Jorge Glas ejercía hacia su persona, durante todos esos años, así como la constante amenaza de dejarle sin empleo".
Es violencia de género y no puede ser tolerada", es lo que ella afirmó.
[91] El gobierno ecuatoriano reaccionó inmediatamente, dejando en claro que dispone su apelación.
Sin embargo, esta medida fue posteriormente revocada y tuvo que regresar a un centro de detención.
En la actualidad, se encuentra bajo una medida cautelar que le otorga una forma de libertad provisional.
[104] Más tarde ese mismo día la Policía Nacional del Ecuador irrumpió en la Embajada de México y arrestó a Glas, dicha irrupción derivó en el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.