[5] Inició su vida política a corta edad como parte del movimiento Alianza Bolivariana Alfarista (ABA), fundado por su padre, Leonardo Vicuña.
[4] En 2007 fue nombrada coordinadora regional de talento humano del Servicio de Rentas Internas y poco a poco empezó a ganar prominencia en la organización provincial del movimiento oficialista.
[10][11] El 4 de octubre de 2017, dos días después de que el vicepresidente Jorge Glas fuera detenido por su supuesta vinculación en actos ilícitos relacionados con el Caso Odebrecht,[12][13] el presidente Lenín Moreno designó mediante Decreto Ejecutivo N°176[14][15] a Vicuña como vicepresidenta constitucional encargada durante el tiempo que durase la ausencia del vicepresidente Glas, asignándole como funciones el seguimiento al proceso de consulta popular y referéndum constitucional propuesto por el Ejecutivo para el año siguiente.
[25] Al siguiente día, Vicuña decide renunciar como había pedido la Asamblea Nacional días antes.
Esta licencia la había renovado dos veces más para asumir los cargos de ministra y vicepresidenta, algo que el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, habría indicado que solo fue legal en su periodo como asambleísta.
[28][29] Mientras que la justicia ecuatoriana comenzó a investigar su caso, frente a lo cual se le puso medidas cautelares el 23 de enero de 2019, tras indicarse que no era procedente la prisión preventiva.