Al terminar su mandato fue designado como Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad, viviendo en Ginebra, Suiza hasta el 2016.
[7] El Presidente electo informó a los medios de comunicación que su gestión se destacaría por la conciliación del pueblo dando más apertura al diálogo y reforzando la participación.
[11] Moreno tuvo como primeras actividades un evento público en el Palacio de Carondelet, donde firmó frente a simpatizantes sus primeros decretos, entre los cuales reestructuró la función ejecutiva, suprimiendo la Secretaría del Buen Vivir, la Secretaría Nacional de la Administración Pública y todos los ministerios coordinadores; además posesionó en este evento a su primer gabinete ministerial, creando los Consejos Sectoriales, los cuales son entidades interinstitucionales encargadas de coordinar la labor de los ministerios, secretarías, empresas públicas y otras entidades públicas.
[21] En julio Moreno invitó a su contrincante en la segunda vuelta electoral, Guillermo Lasso, a dialogar en el Palacio de Carondelet siguiendo la política de unificar al país y seguir una agenda unificada en la lucha contra las drogas.
El equipo médico identificará y luego hará el seguimiento de los grupos vulnerables (mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, adultos mayores, personas con discapacidad y personas con enfermedades crónicas).
Posteriormente Andrés Michelena, gerente de Medios Públicos EP, informó que los canales GamaTV y TC Televisión incautados del Grupo Isaìas, habían tenido pérdidas por más de 23 millones de dólares, y que todos los medios públicos serían reestructurados.
Los decretos derogados fueron sustituidos por el Decreto 193 el cual reconocía 3 tipos de organizaciones: Corporaciones, Fundaciones y otras formas de organización social nacionales o extranjeras,[35] siendo esta acción considerada como resultado del diálogo del gobierno con la sociedad civil.
[38] El 2 de octubre del 2017, durante su cadena nacional semanal, el Presidente Moreno anunció las preguntas que envió a la Corte Constitucional para su aprobación para convocar a Referéndum y Consulta Popular[39][40] El 29 de noviembre, el presidente Moreno decretó la convocatoria a Consulta Popular y Referéndum directamente, sin dictamen previo de la Corte Constitucional, basándonse en la Ley Orgánica Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en la que se estipula que si la Corte, pasando los 20 días de conocimiento de la causa, no se pronuncia se considerará que emite un dictamen positivo, habiéndose presentado las preguntas el 2 de octubre, presentando la secretaria jurídica los decretos al CNE para la convocatoria oficial a los comicios.
[46] La solicitud recibió el rechazo de la Cancillería, denominando la decisión como "incomprensible, poco ético y contrario a procedimientos legales", anunciando el presidente Moreno que convocará a todas las funciones del estado a defender el resultado de la consulta popular.
[49] El presidente, durante su primera rueda de prensa con los medios anunció la conformación de un Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, la cual definirá políticas y acciones para prevenir actos de corrupción en el sector pública y privado, exhortar a las autoridades judiciales y de control sobre el juzgamiento y la sanción contra los corruptos en el marco del debido proceso; emitir recomendaciones para el fortalecimiento del ordenamiento jurídico; y establecer mecanismo de educación en valores para el sistema educativo en todos sus niveles, invitando a diferentes actores del sector público, privado y ciudadanía, siendo estos: Xavier Zavala Egas, Pablo Vanegas, Julio César Trujillo, Fabián Corral, Monseñor Fausto Trávez, Pablo Dávila, Larissa Marangoni, Rosana Alvarado, María Fernanda Espinosa, Tatiana Hidrobo, Andrés Mideros, Francisco Borja y Carlos Rabascall,[50] de estos se excusaron Trujillo, Trávez, Corral y Borja teniendo su primera reunión con el presidente el 5 de junio.
[54] El 11 de agosto de 2017, Moreno anunció que el expresidente de Petroecuador y exministro de Rafael Correa acusado y sentenciado por corrupción, Carlos Pareja Yannuzzelli, regresaría al país para colaborar con la justicia y para cumplir la condena penal que le fue impuesta por la función judicial, llegando al país en la noche del mismo día junto al presidente de la Asamblea Nacional José Serrano, quién fungió como intermediario en el regreso del exministro, aclarando que Pareja volvió al país por voluntad propio sin condicionamientos, siendo inmediatamente trasladado a prisión.
[57] El 8 de septiembre del 2017, la Fiscalía anunció que había firmado un acuerdo de Cooperación Eficaz con Carlos Pareja Yannuzzelli, con la cual podrá proporcionar datos, instrumentos, efectos, bienes o informaciones precisas, verídicas y comprobables que contribuyan al esclarecimiento de los hechos investigados en los que tuvo participación directa, teniendo la libertad para ofrecer información sobre todos los temas que afirme conocer, sin restricción alguna y sujeta a la condición de veracidad y corroboración eficaz, pudiendo solicitar beneficios procesales al ser comprobada la información proporcionada.
Proponen que se “definan elementos” para sancionar a los jueces por el error inexcusable y evitar la “discrecionalidad”.
Sobre el CPC piden que se “concentren” sus funciones en temas relacionados con la participación; propusieron que temas de valores y ética sean “transversales” en la educación, y creen que debe implementarse el programa Red Universitaria Ética del Ecuador, y la cátedra Unesco para la formación de maestros.
La fiscal subrogante, Ruth Palacios, anunció al día siguiente que iniciaría una indagación previa a la vicepresidenta sobre el presunto delito.
Vicuña respondió a las acusaciones indicando que son una "infamia sin pies ni cabeza".
[69] El mismo día, Moreno encargó la dirección del Consejo Consultivo Productivo y Tributario a la ministra de Industrias Eva García Fabre luego de haberle retirado todas sus competencias al vicepresidente Jorge Glas.
[72] El presidente Moreno se reunió con los representantes de los sistemas financieros público, privado y de la economía popular y solidaria y con la presidenta del Banco Central, Verónica Artola, quien anunció que la banca pública y privada se harán cargo del sistema de dinero electrónico que ahora lo maneja el Banco Central del Ecuador (BCE) .
[88] El 27 de enero del 2018, el Ministerio del Interior informó que en el Comando Policial de la ciudad de San Lorenzo, Esmeraldas, cercana a la frontera colombiana ocurrió un atentado en que se detonó con explosivos el edificio policial, dejando como resultado varios policías heridos, considerables daños a las instalaciones y afectaciones a viviendas cercanas.
[89] El Presidente Moreno vía su cuenta de Twitter informó que el hecho fue un acto terrorista ligado a bandas de narcotráfico en represalia a las acciones gubernamentales en la lucha contra el narcotráfico, notando que es la primera vez que un suceso de ese tipo ocurre en la historia del país.
[102] El presidente Moreno dijo que no emitirá opiniones sobre la situación del vicepresidente para respetar la independencia de poderes pero que tomará decisiones,[103] haciendo un llamado a la militancia de Alianza PAIS a la unidad y que apoyen su gestión en la lucha contra la pobreza y corrupción, sin caer en provocaciones o tentativa de rupturas y sin caer en encubrimientos,[104] dando estas declaraciones en respuesta al comunicado del vicepresidente y ante las declaraciones vía Twitter del expresidente Correa, quién amenazó en crear un nuevo movimiento si PAIS no actúa frente a las políticas de Moreno.
Glas pidió a los asambleístas de su movimiento político que aprueben la autorización.
[110] El 29 de agosto el fiscal Carlos Baca Mancheno solicitó a la Corte Nacional implicar a Glas por asociación ilícita en el caso Odebrecht y aplicar la medida cautelar de prohibir la salida del país del vicepresidente, pero no prisión preventiva por su condición como segundo mandatario y permitirle libre movilidad dentro del país y mantener su cuerpo de seguridad policial y de las FF. AA.
permanente correspondiente a su cargo, lo cual fue aceptado por el Juez Miguel Jurado.
[119][120] El 4 de octubre del 2017, Moreno encargó la vicepresidencia a la ministra de Vivienda, María Alejandra Vicuña, para reemplazar a Glas durante su ausencia temporal por cumplir prisión preventiva, encargándole el seguimiento del proceso de Consulta Popular y Referéndum Constitucional convocado por el presidente.
La destitución fue notificada al presidente de la asamblea nacional, para que este tome las medidas pertinentes.
[130] El 3 de enero del 2018, el presidente Moreno anunció que al haber trascurrido 90 días desde la falta temporal de Glas al haber sido encarcelado habría excedido el límite máximo constitucional para la falta temporal, por lo que estaría en falta definitiva, presentando a la Asamblea Nacional el día siguiente, por medio de la secretaria jurídica de la presidencia, las certificaciones para justificar la ausencia definitiva y entregando la terna para reemplazar a Glas, conformada por la vicepresidenta encarga María Alejandra Vicuña, la canciller María Fernanda Espinosa y la ministra de justicia Rosana Alvarado.
[134] El 26 de febrero del mismo año, el Fiscal Baca Mancheno en una rueda de prensa presentó un supuesto diálogo entre el presidente de la asamblea nacional, José Serrano y del excontralor Carlos Pólit, en la cual se habla de un acuerdo entre ambos para remover del cargo a Baca por no aceptar pactos, acusando a Serrano y Pólit de conspirar contra el forjando documentos incriminatorios, anunciando que realizará una investigación y peritaje del audio.
[141] El Consejo de Participación Ciudadana Transitorio cesó en su cargo a todas las autoridades del estado designadas durante el gobierno de Correa, incluyendo a los miembros del Consejo Nacional Electoral, Corte Constitucional, defensor del pueblo, Consejo de la Judicatura y todos los superintendentes.