Mercosur

Oficialmente el Mercosur informa también que Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Guyana y Surinam integran el bloque como «Estados asociados».

El mapa oficial del Mercosur incluye a los seis países mencionados en el primer párrafo,[6]​ y los define como «Estados parte».

[8]​[9]​ En 2006 Venezuela firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur, completando el proceso en 2012, momento desde el cual se convirtió en miembro pleno.

Santiago González Cravino, se izó por primera vez la bandera de Mercosur en su sede en Montevideo.

Le sigue en importancia el Grupo Mercado Común (GMC), que es el órgano ejecutivo del bloque; sus normas se denominan «resoluciones».

El Mercado Común del Sur está conformado oficialmente por 6 países sudamericanos soberanos independientes, conocidos como los Estados miembros plenos.

Además, ciertos territorios sudamericanos en disputa de los Estados miembros no forman parte del Mercado (por ejemplo las Islas Malvinas).

La combinación de los Estados miembros comparte fronteras terrestres con seis Estados no miembros, como lo son Colombia, Chile, Guyana, Perú, Surinam y la Guayana Francesa quien es una región ultramar de la Unión Europea perteneciente a Francia.

[40]​ En 2006 Venezuela firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur, completando el proceso en 2012, momento desde el cual se convirtió en miembro pleno.

Argentina y Brasil son los mayores generadores de energía nuclear en el hemisferio sur del planeta.

Las exportaciones brasileñas (201.9 millones de dólares[64]​) se encuentran entre las veinte más grandes del mundo.

Sin embargo, hay acuerdo en que esta situación es determinante para caracterizar la evolución del Mercosur.

El acuerdo con Israel, fue el primer TLC que el Mercosur firma desde su fundación en 1991, tras una negociación de dos años.

El país caribeño tendrá 270 días para analizar el tratado y deberá ser el Mercosur el que consulte a Israel sobre su disposición para negociar, en el marco del TLC, con la República Bolivariana de Venezuela.

En la XXVI reunión ordinaria del Consejo Mercado Común se firmó un acuerdo marco entre Mercosur y la República Árabe de Egipto.

[85]​[86]​ Venezuela deberá integrarse al convenio dado su cambio de estatus a miembro pleno.

El acuerdo establece la anulación de las tarifas arancelarias para unos 900 productos, aunque la lista definitiva todavía no ha sido aprobada y se negociará en los próximos meses.

Este acuerdo fue el segundo que la India aprobó para estrechar relaciones comerciales con países de Latinoamérica.

El objetivo es mejorar el comercio a partir de una negociación triangular entre regiones que son complementarias en algunos productos y competitivas en otros.

Si se ratifica, representaría el mayor acuerdo comercial alcanzado tanto por la UE como por el Mercosur en términos de ciudadanos involucrados.

Esto creará un marco propicio para incrementar la inversión extranjera directa y las oportunidades comerciales para las empresas locales.

Años más tarde, en noviembre de 2004, ambas partes celebraron una reunión bilateral en la que presentaron una declaración conjunta comprometiéndose a fomentar las relaciones comerciales.

Meses después, en febrero de 2005, ambas partes acordaron iniciar conversaciones formales para fortalecer los vínculos comerciales.

Allí se firmó el acta de entendimiento sobre los posibles acuerdos comerciales entre el Mercosur y Canadá.

El Mercosur, la CAN y Chile han establecido que todo su territorio constituye un Área de Libre Residencia con derecho a trabajar para todos sus ciudadanos, sin otro requisito que acreditar la nacionalidad y no poseer antecedentes penales.

Por otro lado, Venezuela nunca se adhirió al acuerdo a pesar de haber sido miembro pleno del Mercosur y luego suspendido.

Por otro lado, Argentina y Uruguay conceden unilateralmente la residencia Mercosur a todos los sudamericanos sin importar que sus países se hayan adherido recíprocamente o no al acuerdo (incluyendo hasta a ciudadanos de Venezuela, Guyana y Surinam).

Cuando el asunto llega al GMC, este tiene que evaluar la situación, le da a las partes la oportunidad para exponer sus respectivas posiciones y requerirá (si así lo entendiere pertinente) el asesoramiento de expertos.

En 2000 el Mercosur, más Bolivia y Chile, proclamaron la Carta de Buenos Aires sobre Compromiso Social.

[124]​ La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana en el panel-debate «Mercosur – To be, or not to be (ser o no ser)» donde se lanzaron furibundas críticas al bloque regional y su situación en cuanto a lo económico y lo político, donde se planteó en todo momento la posibilidad de abandonar el grupo.

     Estados miembros      Estados suspendidos
Estados miembros
Estados suspendidos
El edificio Mercosur , la sede del bloque, en Montevideo .
Primer izamiento sede del Mercosur en Montevideo (2001).
Placa conmemorativa en la sede del Mercosur.
Sesión del Parlamento del Mercosur en 2010.
Zonas Económicas Exclusivas de los estados parte del Mercosur. Considerándolas, la superficie total del Mercosur alcanza los 16 840 428 km².
Estados miembros del Mercosur al 31 de julio de 2012.
La corporación argentina Mercado Libre , es una de las 30 empresas de tecnología más poderosas del mundo, superando a Twitter/X . [ 57 ]
El banco brasileño Itaú Holding es la institución financiera más valiosa de Latinoamérica. [ 62 ]
La B3 en São Paulo, es la bolsa de valores más importante de la región. [ 65 ] [ 66 ]
Los presidentes de Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela en la fundación del Banco del Sur .
Los modelos anteriores de las patentes en Argentina y Brasil estaban a punto de agotarse debido al incremento del parque automotor.
La Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) representa a los trabajadores ante el Mercosur, en los ámbitos tripartitos .