[3] [aclaración requerida] Las zonas de libre comercio en Latinoamérica se remontan a las primeras décadas del siglo XX.
El primer reglamento de libre comercio en esta región se promulgó en Argentina y Uruguay en 1920.
La mayoría de las zonas de libre comercio están ubicadas en los países en desarrollo: Brasil, Indonesia, El Salvador, China, Filipinas, Malasia, Bangladés, Pakistán, México, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Kenia, y Madagascar.
[4] En 1997, 93 países habían establecido zonas francas industriales[aclaración requerida], empleando 22.5 millones de personas, y cinco años después, en 2003, las zonas francas industriales en 116 países habían empleado 43 millones de personas.
[cita requerida]Estas zonas son utilizadas a menudo por corporaciones multinacionales para verificar las áreas de fábricas para la producción a bajo costo de bienes como: ropa , zapatos , carteras , medias , algodón, etc.