Tratado de Asunción
A partir de la firma del mismo, se crea el Mercosur.A su vez, América Latina tenía su propio contexto político y económico: alternancia de gobiernos democráticos y dictaduras (salvo excepciones) e inestabilidad económica junto a insuficiencia, falta o imperfecta movilidad de factores, sumado a escasa inversión extranjera directa y el problema de las migraciones.En síntesis, las cuatro recomendaciones de la CEPAL fueron: - Apertura comercial, - Integración regional, - Industrialización.La ALALC fracasó fundamentalmente porque: - había muy poca relación previa entre los países de la región, ya que el comercio se realizaba principalmente con EE.Una excepción a la promoción del comercio que establecía el GATT, era la posibilidad de formar bloques regionales para no tener que cumplir con la cláusula de nación más favorecida.Por ello la CEPAL consideró que lo mejor para América Latina en lo que respecta a la solución a sus problemas económicos era la industrialización porque con el tiempo se observaba un deterioro de los términos de intercambio.La globalización económica y algunos de los factores que la determinan (tales como el cambio tecnológico, las políticas estatales pro mercado, las nuevas dinámicas económicas) fomentan los proyectos regionales que surgen durante los años ochenta y noventa.En esa Acta, firmada por los presidentes de Argentina y Brasil, se decidió: "1.