Salvaguardias
Estas medidas consisten en la restricción temporal de las importaciones que amenazan con dañar o causar daño grave al sector nacional los cuales no están preparados para competir con los productos importados.Es decir son medidas que impone un país cuando no maneja circulante.Los trabajos más recientes que se refieren al análisis de salvaguardias pueden dividirse en dos grandes bloques.En este punto se encuentran aportaciones como la de Jhon Jackson en su libro The World Trading System (1989) quien sostiene que en la realidad las salvaguardias tendrían un fundamento proteccionista originado por una presión política y social de corto plazo.Por consiguiente, la única forma de darle continuidad al proceso de liberalización comercial es otorgarle concesiones proteccionistas de carácter excepcional y temporal, esto sustentado en que si no se hicieran dichas concesiones, el riesgo que se corre de que la presión política quiebre los principios liberales es muy alto, y tanta absolutez amenazaría en forma mucho más comprometedora la estabilidad del proceso de apertura re comercial.Como resumen de dicha resolución nos manifiesta lo siguiente: -Que eran de carácter temporal y no discriminatorio (o sea a Perú y Colombia) porque la resolución es clara que no entra los países de un menor desarrollo relativo: Paraguaya y Bolivia.