Relaciones Argentina-Brasil

El Imperio del Brasil había anexado y heredado la Provincia Oriental y las Misiones Orientales por una la invasión luso-brasileña en 1816, Brasil quería tener un límite con el Río de la Plata, mientras que Argentina quería volver a integrar a sus provincias.

Luego de la insurrección de los Treinta y Tres Orientales (cosa que haría que la Banda Oriental vuelva a las Provincias Unidas) Argentina y Brasil rompieron las relaciones bilaterales durante 1825 hasta 1828 por la guerra del Brasil.

[5]​ Hoy en día, la relación estratégica entre Argentina y Brasil se considera «en el punto más alto de la historia».

[6]​ La política exterior argentina ha dado especial énfasis en «profundizar la alianza estratégica con Brasil en todos sus aspectos».

[8]​Desde la presidencia de Javier Milei las relaciones con Brasil disminuyeron por diferencias políticas con Lula Argentina y Brasil son países vecinos de América del Sur y las dos economías más importantes del subcontinente.

A pesar de que Argentina haya sido el primer país en reconocer la independencia de Brasil y en establecer relaciones diplomáticas con su vecino, en 1823, los dos países luego rompieron relaciones y entraron en guerra.

Fue durante este tiempo que comenzó la guerra del Brasil, el primer conflicto armado entre ambos países.

Brasil no resolvió las disputas con Argentina sobre sus fronteras nacionales precisas hasta principios del siglo XX.

Había competencia en muchos niveles, y sus respectivas políticas de defensa reflejaban la recíproca sospecha, pero su bilateralismo no era adversarial.

Para contrarrestar esta amenaza, el presidente Getúlio Vargas forjó vínculos más estrechos con Estados Unidos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Brasil fue un firme aliado de los Estados Unidos y envió sus fuerzas armadas a Europa[cita requerida].

Los beneficios de desarrollar relaciones económicas, políticas y culturales más cercanas no se consideraron hasta finales del siglo XX con la firma de diversos tratados y la llegada del Mercosur.

[cita requerida] La disputa sobre los recursos hídricos fue finalmente resuelta por intensas negociaciones diplomáticas.

Reflejando su oposición compartida al régimen de proliferación nuclear, Argentina y Brasil acordaron cooperar e intercambiar información técnica, materiales y productos sobre todos los aspectos del ciclo del combustible nuclear.

[18]​ Esto se cumplió con la reciprocidad en Brasil, ya que Luiz Inácio Lula da Silva colocó a Argentina como la principal prioridad de su política exterior.

Al día siguiente, mantuvo conversaciones con el Presidente Lula sobre una variedad de asuntos bilaterales, incluyendo la energía, la defensa y la cooperación nuclear.

[34]​ [35]​Previamente se habían generado múltiples conflictos diplomáticos del nuevo gobierno argentino con el Vaticano, con China, Colombia, México Nicaragua, Venezuela Costa Rica, Chile, etc [36]​etc[37]​otros países tras varios ataques verbales insultos y agresiones del mandatario argentino, lo que llevó a la Argentina un aislamiento diplomático con el resto de la región.

[40]​ Brasil y Argentina también han entrado en una asociación para desarrollar conjuntamente el avión de transporte militar bimotor KC-390.

Los militares argentinos también son operadores del vehículo militar brasileño Agrale Marruá.

En 2007, Brasil y Argentina lanzaron con éxito un cohete al espacio, en la primera misión espacial conjunta de los dos países.

[47]​ Las autoridades brasileñas también han expresado su apoyo a la reclamación argentina en los foros multilaterales, incluidos el Naciones Unidas, el Mercosur, la Organización de Estados Americanos Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

[51]​ En un comunicado, el Ministerio de Defensa brasileño, Nelson Jobim, señaló que Brasil "reconoce la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y no las reclamaciones británicas.

Por lo tanto no autorizará ninguna solicitud hecha de buques o aeronaves británicas en operaciones militares en las Malvinas.

El comercio total entre los dos países ascendió a la suma de US $ 58.700 millones en 2018.

[54]​ Argentina es el principal destino de la inversión extranjera directa en América del Sur.

[5]​ Las inversiones brasileñas en Argentina están principalmente en petróleo, cemento, minería, acero, textiles, cosméticos, bancos, alimentos y bebidas.

[5]​ Desde 2003, las reuniones presidenciales se celebran cada seis meses alternativamente en cada país,[55]​ y además hay más por otras razones (UNASUR, Mercosur, G20, etc.).

El presidente argentino Alberto Fernández reunido virtualmente con el presidente brasileño Jair Bolsonaro .
Las Cataratas del Iguazú son una de las Nuevas Maravillas de la Naturaleza y el sistema de cascadas más grande del mundo. Las cascadas están en la frontera entre Argentina y Brasil y son el símbolo más significativo de las relaciones entre ambos países.
Este dibujo alegórico de 1890 representa la amistad entre la República Argentina y la recién formada República de Brasil.
Visita del Presidente de Argentina, general Julio Argentino Roca , Brasil, marzo de 1907.
Eva Perón y Eurico Gaspar Dutra, Río de Janeiro, años 1940.
La tripulación de un rastreador Grumman S-2 de la Armada argentina a bordo del portaaviones brasileño São Paulo (A12), en 2003.
Versión blindada del vehículo "Gaucho"
Satélites SABIA-Mar , programado para ser lanzados en 2022, es una constelación satelital de observación de la tierra brasileño/argentino .
El VS-30, Argentina y Brasil cooperaron en este cohete sonda .