Convención Preliminar de Paz (1828)

García firmó la Convención Preliminar de Paz de 1827 que luego fue denominado por el propio Rivadavia como «el tratado deshonroso», ya que, en él, la Argentina aceptaba que Brasil ocupara nuevamente las Misiones Orientales y la totalidad de la Provincia Oriental, reconociéndolas bajo soberanía del Imperio; también se comprometía a desarmar la isla Martín García, y a pagarle al Brasil una indemnización en metálico por cada presa que hubiesen hecho los buques corsarios de su servicio, a cuyos actos se los calificaba de «piratería».

La opinión pública reaccionó indignada, se publicaron en los periódicos artículos muy violentos contra el gobierno, y la ciudad se cubrió de panfletos ofensivos contra García, Rivadavia y Ponsonby.

El diplomático convenció a Argentina y Brasil para que no gastaran dinero en una guerra por la Provincia Oriental.

Ese mismo año se llama a Elecciones Generales y Fructuoso Rivera es investido primer Presidente de la República Oriental del Uruguay.

En esta ocasión también fue derrotado y Rosas sigue apoyando a Lavalleja, esta vez contra la presidencia de Manuel Oribe.

Gran parte de los jefes militares argentinos que habían combatido directamente a los brasileños consideraron erróneamente que la culpa del tratado era de Manuel Dorrego, aunque este fuera firmado por él.

El artículo 10.º fue comparable en la práctica con una profecía o más bien una maldición, ya que ni bien cumplido el período estipulado de 5 años, auguraba el renacer de una sangrienta guerra fratricida que a partir de 1836 involucró a Argentina (unitarios contra federales) y al nuevo estado uruguayo (colorados contra blancos), en la llamada Guerra Grande.

Ubicación del nuevo Estado Oriental del Uruguay . Al norte suyo estaba el Imperio del Brasil , futuro Brasil , y al sur las Provincias Unidas del Río de la Plata , futura Argentina .
Primera bandera de Uruguay , utilizada entre 1828 y 1830. Las nueve barras o franjas celestes representaban a los departamentos.