Estuvieron presentes también otras autoridades nacionales e integrantes de la Comisión Bicentenario.Causó sensación la caracterización del personaje de José Artigas por el actor Rubén Yáñez.[5] Dignatarios extranjeros como Hillary Clinton enviaron mensajes de saludo por la conmemoración.La organización estuvo a cargo de la Secretaría Ejecutiva del Bicentenario junto a Intendencias y Aparcerías de San José, Flores, Soriano, Río Negro, Paysandú y Salto.Hubo más de 300 jinetes inscriptos y se estima que llegaron a la capital salteña aproximadamente tres mil marchantes.El recorrido, similar al realizado hace 200 años por el pueblo oriental, atravesó varios centros poblados, desde pequeñas localidades a capitales departamentales: Ismael Cortinas, Paso de los Carros, Palmar, Escuela Kennedy, Young, Paysandú y Salto.Dirigido por Julio Bocca, el cuerpo de baile del Sodre realizó un show integrado por fragmentos de los espectáculos Adagietto, El cascanueces, Doble corchea, El corsario y Tango y candombe.Esta fue la primera vez que se presentaron a cielo abierto en Montevideo y con entrada gratuita, en un formato atípico para el Ballet Nacional del Sodre.El conjunto bajó del escenario para mezclarse entre el público y brindar un show totalmente distinto al que tenían previsto.En este sentido la Secretaría llevó a cabo acciones que buscaron transmitir los principios representados en las Instrucciones elaboradas en 1813.En ocasión de esta conmemoración, el presidente José Mujica expresó: «Este viejo documento [por las Instrucciones del Año XIII] debería ser una nutriente para empezar a cotejar y pensar nuestra historia hacia el futuro.En la tarde previa al evento, los niños estuvieron de recorrida por la capital y visitaron el Palacio Legislativo.
La Redota en Paysandú por Actividades del Bicentenario Uruguay.
Ceremonia de Apertura de los Festejos del Año XIII.