Trinidad (Uruguay)

Sus habitantes son conocidos como porongueros, por hallarse la ciudad en cercanías del arroyo Porongos, o como trinitarios.[3]​ Existen controversias en torno al origen de la ciudad y a sus fundadores.Las investigaciones realizadas por Fernando Gutiérrez afirman que a comienzos del siglo XIX, dos personajes tuvieron un papel relevante en el surgimiento de Porongos, ellos fueron Francisco Fondar (o Jondar) y Fray Manuel de Ubeda (o Weda).El surgimiento de Porongos fue dado por la lucha permanente entre el proletariado representado por Francisco Fondar y el latifundista de Cuadra, que se oponía a la formación del pueblo.Pero además su pueblo soportó la ocupación contrarrevolucionaria; y su inmediata liberación fue dispuesta por Artigas.[4]​ A mediados del siglo XIX, la localidad no había logrado grandes avances, su población se mantenía estable entre 500 y 600 habitantes, ubicada en una zona ganadera.Su población no ha experimentado aumentos significativos en los últimos 20 años lo que acarrea un estancamiento poblacional, dado la emigración, principalmente de franjas que oscilan entre los 20-29 años hacia otras ciudades.Las principales actividades económicas de la ciudad son la industria vinculada al sector agropecuario y los servicios.[8]​ En cuanto a la educación secundaria existen en la ciudad dos liceos públicos, tres privados y una escuela técnica (UTU).La Terminal Guyunusa es el principal punto para recoger y dejar pasajeros en bus.Llegan al departamento muchos visitantes, el lugar cuenta con espacios para acampada, tiene churrasqueras, un hermoso parador, y lluveros donde la gente puede bañarse.La remodelación abarcó tribunas, baños, local de boleterías, empalizada, cien caballerizas y pista nueva.
Entrada sur a la ciudad, por la ruta 3, donde se destaca la planta de silos.
Monumento A la Madre. Ubicado en Trinidad , Flores , Uruguay
Antigua estación de trenes de la ciudad, hoy Museo Histórico Departamental.
Acceso a la Reserva Tálice.
Parque Centenario.
Calle Fco. Fondar de Trinidad
Bandera de Flores a la entrada de Trinidad