Los nombres de estas poblaciones son El Aaiún, Auserd, Esmara, Bojador y Dajla.
Tras la fundación de Rabuni, las poblaciones más antiguas son El Aaiún y Esmara.
[3] Desde 1977 Argelia ha obstaculizado la elaboración del censo de población en repetidas ocasiones solicitado por ACNUR.
[8][9] Las viviendas se construyen generalmente en adobe junto a haimas y sin agua corriente.
La principal fuente de riqueza es la ayuda internacional, que ha ido decreciendo con los años.
Los habitantes de los campos no tienen libertad para emigrar o buscar empleo fuera de los campos y son empleados política y económicamente como reclamos para la ayuda internacional.
[12] Pese a que España no reconoce a la República Árabe Saharaui Democrática, según Frente Polisario, en 2001 había más de 250 municipios españoles hermanados con poblaciones de Tinduf.