Alhaurín de la Torre

[8]​ Alhaurín de la Torre se encuentra ubicado a unos 99 m sobre el nivel del mar.

Cabe citar el paso del río Guadalhorce por el municipio junto con numerosos arroyos, en su mayoría desviados, secos o con muy poca afluencia.

Lo más destacable es el agua que suelen dejar algunas lluvias torrenciales en invierno, primavera u otoño.

Los pinares situados en las zonas más bajas de la montaña suelen estar acompañados por algarrobos y acebuches.

Coscoja, lentisco, enebro, cornicabra, torvisco y jara acompañan a los encinares.

La fauna por su parte se ve reducida debido a las explotaciones de la sierra.

Aun así, destacan los carboneros comunes, los petirrojos, los piquituertos, los estorninos, los gorriones y los herrerillos, que sobrevuelan el paisaje.

Los animales más numerosos suelen ser los animales domésticos de granja: gallinas, cabras, caballos, perros y ovejas, aunque también se dejan ver alguna que otra ave rapaz como los cernícalos y algún zorro.

El crecimiento urbanístico descontrolado del municipio ha permitido que se construyan viviendas muy cerca de instalaciones eléctricas de muy alto voltaje, provocando con ello un serio peligro para los que viven próximos a estas instalaciones.

Alhaurín de la Torre estuvo poblado desde la Edad Antigua, siendo los bástulos sus pobladores nativos.

Según Alberto de Merrsseman, historiador francés afincado en la localidad en el siglo XX, bajo el dominio romano fue denominada Lauro Vetus (Laurel Viejo), que marcaba la antigüedad de la villa, y posteriormente Laurona.

El barrio Viejo o Albaicín, es el origen andalusí del municipio como se conoce hoy en día.

En los años 1970 se erigió una réplica, después demolida, construyéndose otra mayor en 1991, a la entrada de calle Álamos.

La torre vigía estaba situada para favorecer la visión, debido al desnivel que siempre ha existido entre el barrio Viejo como núcleo en torno a la calle Albaicín, y la parte alta, donde estaba la torre originaria.

En los Repartimientos de Málaga realizados desde 1489, aparece este lugar como Laolín y Alaolin, en otros Laulin, indicándose que estaba despoblado.

La casona conocida como Casa del Conde, que hoy se conserva, fue domicilio de sus administradores entre otros usos provisionales como iglesia, cárcel, taller, colegio y sede de Falange.

Tras la conquista cristiana se configura el centro urbano teniendo como ejes el Arroyo Blanquillo (actual Av.

Estos colonos fundaron a comienzos de 1779 una ciudad que llamaron Nueva Iberia, la actual New Iberia, en Estados Unidos, ciudad con la que Alhaurín de la Torre se encuentra hermanada.

[16]​ Hasta mediados del siglo XX, Alhaurín fue un paso imprescindible para el suministro de productos agrícolas a Málaga.

En el barrio Viejo, destacan las calles de estructura árabe y las casas encaladas.

Engloba las pedanías rurales de: La Alquería, El Romeral, El Peñón Molina, Mestanza, Zapata, Torrealquería y Santa Amalia.

Cuenta con un gran número de parques, pistas de fútbol, baloncesto o pádel distribuidas por todo el municipio que permite actividades recreativas en los jóvenes y acompañadas por sus respectivas fuentes necesarias para cualquier municipio.

En siglos anteriores destacaban el cultivo de la vid y el tabaco, aunque desde la segunda mitad del siglo XX se ha pasado al cultivo de cítricos (limonero, naranjo, mandarino) como principal cosecha.

En la actualidad se cultivan gran cantidad de frutos subtropicales, como el aguacate, y hortalizas.

[24]​ En la ganadería, destacan el ganado caprino y ovino, seguidas de las aves en primer lugar con 16.976 unidades.

[25]​ La construcción es la mayor industria del pueblo debido al boom urbanístico y poblacional que viene ocurriendo desde principios de la década de 1990, aunque ya actualmente está cada vez más en retroceso debido a la crisis económica iniciada en 2008.

El municipio cuenta con dos líneas de autobuses urbanos gestionadas por la empresa Autocares Vázquez Olmedo S.L.

Los platos tradicionales de Alhaurín como son: el arroz con castañas, la sopa hervida, las gachas, las sopas cachorreñas, hechas con naranjas cachorreñas y acompañadas con batatas cocidas, y la ensalada de bacalao.

[37]​ Destaca la Casa de la Cultura, donde se realizan teatros, exposiciones, charlas, y conciertos.

Por último, en fútbol sala cuenta con el equipo CD Victoria Kent, el cual participa en la categoría Sénior Nacional.

El nombre de "Alhaurín" procede del árabe
Mapa de las colonizaciones fenicias en Europa
El Gobernador Bernardo de Gálvez , mandó hispanizar el estado de Luisiana con 700 colonos, muchos de ellos de Alhaurín
Fusilamiento del general Torrijos tras su captura en la finca de Torre Alquería
Avenida Principal
El melón , principal cultivo de Alhaurín de la Torre
Mapa de los municipios pertenecientes al Consorcio de Transportes del Área de Málaga
La Torre de Alhaurín, emblema de la ciudad
Parque de Alhaurín
Ayuntamiento de Alhaurín
Policía local
Recinto ferial de Alhaurín de la Torre
Muela del Molino
Partido de tercera división del Alhaurín de la Torre contra el histórico Granada C.F. en el año 2005, que acabó con el resultado de 2-1 favorable al Alhaurín