El BMX es un deporte extremo que debe ser practicado con la debida seguridad que brindan los siguientes objetos: casco, rodilleras, coderas, guantes de tela o plástico y zapatos anchos.
Un fabricante de bicicletas llamado Martin Lenox, alertado por la alta demanda de los jóvenes y observando sus gustos, comenzó a fabricar bicicletas similares a motos.
[1] De Estados Unidos el naciente BMX pasó a Europa, siendo Inglaterra, Países Bajos y Francia los primeros en acogerlo e iniciar su desarrollo.
Llevan en el buje trasero un "Cassette", igual que en montaña, que lleva un piñón de 9 dientes que también puede cambiarse por más grandes como 13 y hasta 20 dientes, o se pueden montar varios, e incorporar un cambio trasero, esta es una tecnología actual, posterior a la rueda libre, el Casete normalmente es de cojinete o rodamiento sellado y el piñón no entra enroscado, sino se inserta en una cavidad dentro del buje, el eje de esa es grueso.
El rotor es frecuente en el uso de la modalidad Park y Rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad Street es eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de corredores surgida en los últimos 3 años.
Otra pieza importante muy utilizada en Street, pero no en Dirt Jump, es el uso de Pegs.
Son unos tubos hechos en metal (chromoly, magnesio, titanio, etc), existiendo algunos en plásticos muy resistentes (Nylon, Delrin, FiberGlass), y se utilizan para una variedad de trucos llamada "Grind" (en sus amplias variedades), Hang-5 o Peg Wheelie", o en la modalidad de flatland como apoyos para realizar giros sin ir sobre los pedales.
Algo muy común también es la manera de usar el asiento, en las modalidades street, dirt y park es muy frecuente que se use el asiento totalmente hasta abajo para que no estorbe al momento de saltar aunque actualmente los acróbatas han optado por subir el asiento para así poder lograr otros trucos con mayor facilidad como por ejemplo el suicide no hander, en la modalidad flatland se usa el asiento muy alto para agarrarlo y hacer trucos como "fisherman" que consiste en montarse en los pegs delanteros y mantener el equilibrio agarrado del asiento, en la modalidad vert se usa alto también para hacer trucos como el "tobogán" que consiste en agarrar el asiento y liberar las manos.
El BMX debutó como deporte olímpico en Pekín 2008,[2] en modalidad de contrarreloj y circuito (race).
[3]El primer lugar del podio femenino en las olimpiadas fue para la corredora francesa Anne-Caroline Chausson, el segundo puesto para la francesa Laëtitia Le Corguillé y el tercer puesto para la norteamericana Jill Kintner.
En la prueba masculina el oro fue de nuevo para Māris Štrombergs de Letonia (su segundo oro en las olimpiadas), la plata para el australiano Sam Willoughby y el bronce para el colombiano Carlos Mario Oquendo.