Banco

La palabra banco procede del francés medio, banque, que a su vez adoptó la palabra altoalemana antigua bank o banc, con el sentido del mueble —banco y más tarde mostrador—.[5]​ Hoy en día, esta palabra es usada en la gran mayoría de lenguas, incluidas las romances, germánicas o semitas, entre otras.En muchas de ellas sigue guardando, al menos en parte, también el significado original del mueble ('banco' en español, 'bank' en alemán, 'bench' en inglés, etc.).La palabra griega (trá‧pe‧za), por ejemplo, que se traduce como banco, significa literalmente «mesa».Hay registros existentes de préstamos en Babilonia durante el siglo XVIII a. C., realizados por sacerdotes del templo a los comerciantes.La mayoría de las actividades bancarias se llevaron a cabo por particulares y no por instituciones.[9]​ Durante el siglo III los bancos en Persia y otros territorios en el Imperio sasánida emitieron letras de crédito conocidas como sakks.Se sabe que comerciantes musulmanes Karimi han utilizado el sistema de cheque o sakk desde la época del califato abasí bajo Harun al-Rashid.[11]​ Los primeros bancos aparecieron en la época del renacimiento en ciudades tales como Venecia, Pisa, Florencia y Génova.Tras el Asedio de Amberes, el centro financiero se trasladó a Ámsterdam hasta la Revolución Industrial.Durante los siglos XVIII y XIX se produjo un crecimiento masivo en la actividad bancaria.Para la estabilidad económica general y como garantía para los clientes se hizo necesario durante el siglo XX el establecimiento de la regulación financiera en casi todos los países, para establecer las normas mínimas de la actividad bancaria y la competencia financiera y evitar o enfrentar la posibles quiebras bancarias, especialmente durante las crisis económicas.Conformadas por aquellas operaciones por las que el banco capta, recibe o recolecta dinero de las personas.Los depósitos bancarios pueden clasificarse en tres grandes categorías: Las cuentas, por tanto, son totalmente líquidas.La diferencia entre ambas es que las cuentas corrientes pueden ser movilizadas mediante cheque y pagaré, mientras que en los depósitos a la vista es necesario efectuar el reintegro en ventanilla o a través de los cajeros electrónicos, pero no es posible ni el uso de cheques ni pagarés.Otra diferencia es que en los depósitos a la vista, el banco puede exigir el preaviso.El encaje es un porcentaje del total de los depósitos que reciben las instituciones financieras, el cual se debe conservar permanentemente, ya sea en efectivo en sus cajas o en sus cuentas en el banco central.
1970
El cambista y su mujer , cuadro de Quentin Massys .