Al poco tiempo el banco posee tres sucursales en Buenos Aires y en 1910 se estableció una en Montevideo, Uruguay.[5] Su hijo Eduardo, ingeniero, se convirtió en presidente del mismo en 1948 y permaneció allí hasta su muerte en 1972.El nieto de Manuel, Eduardo José, fue el último Escasany en la presidencia del banco, ingresando en 1989 y retirándose en 2002 (aunque no perdió la mayoría accionaria).[5][4] En 1960, el Banco fundó FIMA, Fondo Común de Inversiones, para pequeños y medianos inversores.[6] En 1982 intentó abrir una sucursal en Londres, Reino Unido, siendo el proceso interrumpido por la guerra de Malvinas.[8] En 1994 adquirió una octava participación en Correo Argentino S.A., y en 1996 estableció una compañía de seguros en conjunto con Hartford Life International Ltd.[10] Actualmente, el Banco mantiene sus inversiones en el rubro de las tarjetas de crédito a través de la firma Tarjetas Regionales S.A, que es una sociedad holding del sector financiero que nuclea a Naranja S.A, Naranja X, Cobranzas Regionales S.A, Procesadora Regional S.A y Ondara S.A (una firma dedicada a la transacción e inversión en bonos y otros títulos valores).
Manifestación contra el "
corralito
" en Buenos Aires, 2002.