[34] Ubicada en plena pampa húmeda, sus tierras se encuentran entre las más fértiles y cotizadas del mundo.
A la izquierda aparece un mangrullo, elemento que recuerda el nacimiento de Junín como Fuerte Federación.
Nacen así los primeros asentamientos rurales que tienen como objetivo dedicarse a la crianza extensiva del ganado.
Vertiz quería fortificar todos los pasos sobre el río Salado, para que de esta manera, los malones no pudieran cruzarlo con las haciendas obtenidas.
En marzo de 1828, el comandante Escribano pide licencia por enfermedad y es reemplazado por Federico Rauch.
Llegan entonces al fuerte las provisiones que hacen posible el establecimiento y la vida de nuevos pobladores.
Los registros dicen: "El pueblito es un puesto militar compuesto por 33 casas, algunos ranchos, 886 habitantes, cuartel y escuela con 90 alumnos".
Llegan pobladores a la zona, atraídos por un motivo fundamental: los malones indios, luego de la campaña al desierto iniciada por Roca, ya no constituían un peligro para los asentamientos.
[39] Junín se encuentra en la zona núcleo agrícola de Argentina,[40] siendo considerada como la principal ciudad para realizar Expoagro,[41] la muestra agropecuaria a campo abierto más grande y completa del mundo.
Como hacía en todas las ciudades en las que tenía estación, el Central levanta un paredón a lo largo de la calle que hoy se conoce como 25 de Mayo, desde Cabrera hasta Alberdi, donde había dos pasos a niveles.
En 1884 llega el ramal del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, que construye su propia estación, y dos años después los talleres ferroviarios.
Es una herramienta muy buena para las familias numerosas, o gente humilde, ya que su tarifa es muy accesible.
La cooperativa trabajadores talleres Junín fue creada en el año 1994 durante la privatización del sistema ferroviario nacional.
El taller está equipado para realizar trabajos grandes y pesados, como reparación de locomotoras o vagones.
Se encuentra ubicado a las afueras de la ciudad accediendo al mismo desde Av.
Dentro del predio industrial, se ubica la Incubadora de Empresas, espacio dedicado a nuevos emprendedores, cuyo objetivo es la creación y el fortalecimiento de empresas, a través del apoyo constante y la capacitación.
Allí se realizan competiciones de las máximas categorías del automovilismo argentino: Turismo Carretera, TC 2000 y Top Race, entre otras.
Además, la nueva traza del canal le aportó varias hectáreas más al parque.
La Laguna El Carpincho se encuentra a solo cuatro kilómetros del centro de la ciudad.
Es una masa de agua creada por los desbordes del mismo río Salado convirtiéndola en un gran bañado que se vuelve cíclico junto con este.
Visitas guiadas, conferencias y charlas especializadas acentúan la interacción de este espacio artístico-cultural con su público.
Posee una sala de paleontología donde pueden verse exponentes de la megafauna pampeana del período cuaternario, y otra denominada "Raúl Scalabrini Ortiz", destinada a elementos cedidos por Ferrocarriles Argentinos y por vecinos relacionados con la actividad ferroviaria.
También posee salas transitorias que renuevan mensualmente sus exposiciones, albergando distintas muestras patrimoniales o itinerantes.
Los restos que se encuentran expuestos pertenecen al nivel Lujanense, con una antigüedad de 40.000 a 8500 años.
Aproximadamente 18.000 años atrás esta fauna alcanzó su máximo esplendor, destacándose grandes mamíferos como los osos, megaterios, gliptodontes, macrauquenias y caballos americanos.
Las exposiciones de estas salas se renuevan mensualmente, albergando distintas muestras patrimoniales o itinerantes.
Los turistas pueden visitar el local durante la mañana y la tarde de lunes a sábados.
[70][71] Además de la proyección de películas, por la sala pasaron grandes figuras del teatro y los espectáculos como Ricky Martin, Mercedes Sosa, Charly García, Raphael, Cacho Castaña, Sandro, Sabina, Andrés Calamaro, Diego Torres, Ricardo Montaner, Julio Bocca, los Pimpinela, Los Nocheros, Puma Rodríguez, entre otros, además de figuras infantiles como Panam, Piñón Fijo y Topa.
Sus socios fundadores son Javier Mattioli Montes, Natalia Soledad Rocha, Ramiro Noirat, Georgina Medialdea y Luciana Klher.
Además, cuenta con un programa dedicado a gente mayor de 55 años, denominado PEPSAM.