Sandro

Como intérprete se destacó en los géneros de canción melódica, rock and roll, balada romántica y pop.Adoptó el seudónimo de Sandro dado que al momento de anotarlo sus padres quisieron ponerle ese nombre, pero no se lo permitieron los funcionarios del Registro Civil,[12]​ y así fue llamado en el seno familiar.Fue el único hijo de Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo, ambos españoles.Su abuelo paterno, de ascendencia húngara, pertenecía al pueblo rom, y se apellidaba Popadópulos.Esa herencia la adoptó Sandro, llegando a asumir el sobrenombre de Gitano.Muchos años después, consiguió ver el espectáculo de su ídolo desde la primera fila del Boston Garden.En 1963 comenzaron a llamarse Sandro y Los de Fuego, con la siguiente formación: Héctor Centurión (bajo), Enrique Irigoytía (guitarra rítmica), Armando "Cacho" Lujan (batería), Sandro (voz) y Juan José Sandri (guitarra).Por entonces el rock and roll ya estaba instalado en la Argentina, desde al menos cinco años atrás, comenzando con Eddie Pequenino.En esa década comenzaron a llegar también las bandas de la llamada invasión británica, entre las que destacaban los Rolling Stones y sobre todo Los Beatles.El grupo estuvo integrado por músicos provenientes del jazz, como Negro Orlando (guitarra), Adalberto Cevasco (bajo), Fernando Bermúdez (batería), Bernardo Baraj (saxo) y Miguel Abramec (percusión).[29]​ En la primera película que Sandro debuta como actor secundario fue en "Tacuara y Chamorro Pichones de Hombres".La Cueva contrató a Litto Nebbia y Los Gatos como banda permanente del local, banda que poco después (1967) grabaría el tema «La balsa», dando origen a lo que ha dado en llamarse «rock nacional» argentino.Las fanáticas de Sandro (sus «nenas») llegaron a ser tan importantes como él mismo, devolviendo en sus presentaciones un clima de desenfreno y sexualidad, entre las que se volvió un clásico arrojar al escenario su ropa interior.En este álbum producido por Héctor Techeiro[35]​ el dúo Sandro-Anderle (todos los temas les pertenecen) ya ha definido las características de la balada romántica que buscaban, matizándola con algunos temas de ritmo más marcado y aire rocanrolero.Existe la creencia popular de que este concierto se transmitió por televisión, pero hay duda de si realmente llegó a retransmitirse el concierto televisado en directo, ya que Nicolás Mancera había contratado el satélite en la misma franja horaria para la retransmisión del lanzamiento del Apolo XIII, en otro canal, y aparentemente, solo se podía retransmitir un programa al mismo tiempo.Por otro lado, el primer concierto teletransmitido vía satélite a nivel mundial está registrado en 1973 como Aloha from Hawaii, visto en televisión por aproximadamente 1 500 000 000 personas e interpretado por Elvis Presley.[42]​[43]​[44]​[45]​ Sandró llevó su espectáculo musical a todos los países de las Américas y el Caribe, incluyendo EE.En 1975 volvió a actuar en el Festival Viña del Mar de la Canción como estrella estelar encabezando la lista de artistas invitados al mismo como Roberto Carlos, Emilio José, Julio Iglesias, Miguel Otero y otros.También tuvo su propio programa de televisión en Argentina, un espectáculo musical titulado Querido Sandro, que se transmitía todos los jueves por canal 13.En 1983 en el programa "Cordialmente" presentado por Juan Carlos Mareco, Sandro repasa su vida profesional.Asimismo llenó el Felt Forum del Madison Square Garden de New York, en esa misma ciudad actuó con Celia Cruz, hizo giras por toda América, fue transmitido vía satélite en vivo y directo a todo el continente americano,[¿dónde?]La más recordada es la puertorriqueña Fue sin querer, popular en Puerto Rico aún muchos años después de su transmisión.En 1989 es convocado por León Gieco para interpretar a dúo el tema en portugués Quem poidera namorarla, adaptada al castellano como Mi amigo.Falleció en el Hospital Italiano de Mendoza por un shock séptico, según informó Claudio Burgos, jefe del equipo que lo operó.En 1990 condujo un programa musical por el Canal 13 de Buenos Aires, titulado Querido Sandro, junto a su amigo José Ángel Trelles, que ganó ese año el Premio Martín Fierro al mejor programa musical de televisión.[63]​ El espectáculo dio origen al álbum Historia viva, y en una presentación televisa canta junto a su amigo Raúl Porchetto Bailando en la vereda.[63]​ Simultáneamente, le rindieron un homenaje grupos y cantantes de rock, entre ellos, Bersuit Vergarabat, León Gieco, Molotov, Attaque 77, Los Fabulosos Cadillacs, Divididos, Aterciopelados, entre otros, en el CD que se tituló: Tributo a Sandro, un disco de rock.Con más de 60 años, y pese a algunos inconvenientes de salud, el ídolo mantenía a sus fieles seguidoras, que no dudaban en montar guardia en su casa en Banfield durante su cumpleaños o cuando anunciaba su regreso con presentaciones en vivo.En 2011, el Festival de Viña del Mar le rindió un homenaje a quien hizo delirar al público chileno y de toda América; esa noche estuvo la viuda del «Gitano» para presenciar el evento.[66]​ En la obra destaca una estatua del cantante, cuyos autores fueron los artistas Marta y Pablo Ibarra.
Sandro en la portada de su álbum Alma y fuego (1966).
Sandro en la portada de la revista Antena TV en abril de 1970.
Sandro en la Rural de Junín el 16 de agosto de 1970, ante más de 35.000 espectadores.
Sandro y Susana Giménez en 1976.
Tumba de Sandro en el Cementerio Gloriam Jardín de Paz (Burzaco, Buenos Aires).
Placa en homenaje a Sandro, en la plaza Roberto Sánchez (Banfield), a pocas cuadras de la mansión donde el cantante vivió sus últimas décadas.
Monumento a Sandro en el parque natural Laguna de Gómez , en Junín .