[1] Este deporte en el que se alcanzan altas velocidades, exige buenos reflejos y equilibrio.
El actual récord del mundo lo tiene el esquiador estadounidense Nate Smith con 3 boyas a 9,75 m 58 km/h.
Las tablas de esquí náutico han evolucionado mucho en los últimos diez años, incorporando diseños con geometrías que facilitan la transición en las diferentes fases del recorrido así como nuevos materiales más ligeros y que reaccionan mejor.
El saltador podrá realizar una doble apertura, o doble cortada, cruzando las estelas de la lancha 2 veces, para alcanzar una mayor velocidad generando el efecto látigo, lo que supondrá una mayor distancia saltada.
Si bien esta disciplina ya no se practica y es únicamente puntual para espectáculos y eventos, el salto más largo del mundo en esta variante lo sostiene el americano Freddy Krueger, con una distancia de 95,1 metros.
Existen unas fórmulas para obtener los puntos de cada modalidad y así poderlos sumar.
Actualmente el récord del mundo lo tiene el checo Adam Sedlmajer con 2 812 puntos de overall.
[9] En esta modalidad (Barefoot en inglés) el esquiador se desliza solamente sobre sus pies descalzos sobre el agua, logrando hacer suertes o figuras deslizándose también sobre un pie, la espalda y tomado de la cuerda de diferentes formas.
[10] Como lo indica su nombre board, es una modalidad en la cual no se utiliza un esquí sino una tabla deslizadora.
Las carreras de esquí consisten en dar vueltas sobre un circuito normalmente triangular con tres balizas donde los corredores o esquiadores giran en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Se trata de ir a la mayor velocidad posible para hacer tiempos más rápidos que tus contrarios.
Las tres figuras son muy importantes ya que si no hay una buena compenetración entre ellos habría demasiados fallos.
Hay muchas carreras por todo el mundo, las más famosas son diamond race (Viersel, Bélgica); catalina (Long Beach, California); bridge to bridge (Sídney, Australia) y algunas más que destacar.