Gliridae

Myoxidae, Gray, 1821 Leithiidae, Lydekker, 1895 Muscardinidae, Palmer, 1899 Los glíridos (Gliridae o Myoxidae) son una familia de roedores esciuromorfos conocidos popularmente como lirones, que se pueden encontrar en Eurasia y África.También consumen insectos (ortópteros, etc.), arácnidos, caracoles, crías de aves y otros pequeños roedores.La lactancia dura unos 45 días, y alcanzan la madurez a los 4 meses después del nacimiento.El oído de la especie está particularmente bien desarrollado y los individuos se comunican mediante diversos sonidos.Otros viven de la abundante grasa que han acumulado durante el otoño.Los lirones recién nacidos carecen de pelo, son indefensos y tienen los ojos cerrados.Suelen alcanzar la madurez sexual al final de la primera hibernación invernal.[5]​ Durante el Mioceno, la familia se estableció en África y algunas especies también llegaron a Asia.[7]​[1]​ Ocuparon diferentes nichos ecológicos y hubo formas, como Armantomys con dientes hipsodontos, aptos incluso para una dieta vegetal dura,[8]​ lo que indicaría que, al menos hasta el Aragoniense medio, aún poseían ciego intestinal para digerir la celulosa.El origen de todos los lirones actuales parece estar en alguna especie del género Microdyromys (Bransatoglirinae).[1]​ La mayoría de géneros modernos aparecen en el Vallesiense temprano, hace 10 u 11 millones de años, excepto Graphiurus (Graphiurinae, los lirones africanos), que aparecen más recientemente, en el Plioceno.Interpretan que todas las subfamilias actuales son monofiléticas y deben proceder de una única línea evolutiva entroncada en el Mioceno, y que la mayor parte de los lirones extintos no deben asignarse a subfamilias actuales.
Lirones en un tronco.
Cráneo del lirón extinto Hypnomys morpheus .