Bastetanos

La zona se extendía desde Baria (Villaricos) hasta Bailo (Cádiz), comprendiendo cecas tan importantes como Abdera, Sexi o Carteia.

Usualmente se identifican con los mastienos, mencionados en Avieno en siglo IV d. C. en la misma región que los bastetanos.

Las minas de Cartagena fueron explotadas por todos los que se asentaron allí.

El esparto lo cultivaban en los alrededores de la ciudad, se empezará a comercializar con los cartagineses.

En las vegas se cultivaban leguminosas (alfalfa, veza, haba, algarrobo) y los cereales que se cultivaban era el trigo común, base de la alimentación, y la cebada para el ganado.

En cuanto a las poblaciones de la vega del río Genil y el Poniente Granadino, señalar que los oppidum se emplazaban para poder controlar los pasos más relevantes.

Además, relacionados con la actividad minera había otro tipo de asentamientos fortificados que dependían del oppidum principal.

Exvoto bastetano de bronce. Eremitorio Ntra. Sra. de la Luz. La Alberca . Museo Arqueológico Nacional