Las Angosturas
Nos encontramos ante un poblado de reducidas dimensiones, pero con un gran valor estratégico que explica su continua ocupación.La secuencia cultural abarca desde el Neolítico final o Cobre antiguo, pasando por importantes estratos eneolíticos y una fase campaniforme, hasta una etapa ibérica que presenta indicios de romanización en los últimos momentos.Sobre un pequeño cerro inaccesible en la mayor parte de su contorno, lo que hacía fácil su defensa.Encima de éstos aparecen los niveles más ricos en restos y de mayor potencia del yacimiento, correspondientes al Calcolítico (Cobre), fechados por el método del Carbono-14 entre el 2350 y 1910 a. C. para los niveles más altos.Aparecen restos sobre todo en la parte del cerro: cerámica ibérica pintada, molinos, casa de planta rectangular y restos de cerámica griega del s. IV a. C., que nos data la población ibérica.Incluso en los primeros años del siglo se llegó a formar una "compañía" para explotar los tesoros del cerro, que hizo largas galerías a modo de minas en su afán por encontrarlos, con el consiguiente destrozo de materiales y niveles.