Tortera

Una tortera, malacate,[2]​ volante ,fusayola o huso es una pieza de cerámica, metal, piedra o hueso, entre otros posibles materiales, que se utiliza como contrapeso, colocado en el huso de tipo vertical, para hilar, que además sirve de tope cuando se sitúa en la parte inferior del huso.

La tortera es una parte presente en algunos husos de hilar, que permite un hilado más uniforme y rápido que cuando se utiliza el huso solo, al mantener la inercia del giro, como lo hace, por ejemplo, una peonza.

[6]​[15]​ Se desconoce el origen del hilado con huso o de la tortera, si bien hay vestigios de su utilización acreditados desde el Neolítico, ya en el V milenio a. C., desde el Cercano Oriente hasta la península ibérica, hasta nuestros días.

En la zona mesoamericana hay fusayolas de la cultura maya desde, al menos, el periodo Preclásico Medio,[21]​ entre el 1000 a. C. y el 400 a. C., siendo habitual su uso todavía en el siglo XXI.

Se han encontrado torteras de cerámica, piedra, hueso, concha, vidrio, semillas, madera, etc.[23]​ Las formas: cilíndricas, tronco cónicas, sección de esfera, cónicas, etc.

Una fusayola encajada en el huso con hilo bobinado.
Fusayolas del poblado íbero de la Bastida de les Alcusses (siglo IV a. C.). En este mismo yacimiento se encontraron pesas de telar de piedra, de un tamaño mucho mayor y formas distintas. [ 1 ]
Fusayolas griegas de terracota decorada con una forma compleja (siglo X a. C.).
Fusayolas prehistóricas de múltiples formas.