Neolítico precerámico

Existe un período de tiempo, variable en cada región, durante el cual la cerámica aún no estaba presente en los asentamientos, pero sí se documentan las actividades de producción alimentaria que identifican como tal a una sociedad neolítica: la agricultura y la ganadería.Actualmente no se utiliza tanto el término precerámico, que va siendo sustituido por el de acerámico, más correcto.Así, las fases se pueden denominar con el acrónimo ANA para el Neolítico acerámico A (en inglés Aceramic Neolithic A) y ANB para el Neolítico acerámico B (en inglés Aceramic Neolithic B), o con sus versiones en castellano: NAA y NAB.Según algunos autores, esta fase, la más antigua del Neolítico precerámico, se desarrolló entre el 9500/9000 a. C. y el 8300 a. C., de una manera no homogénea, pero con características similares en aquellos yacimientos en los que han sido detectadas.Esta punta se conoce con el nombre que le dio el arqueólogo español Joaquín González Echegaray cuando la descubrió en el yacimiento epónimo de El Khiam.Una característica del Neolítico precerámico B, contrapuesta a la anterior fase, es la generalización de las viviendas de planta rectangular, distribuidas en el espacio con arreglo a un cierto urbanismo, denominado aglutinante (en yacimientos como Çayönü y Çatalhöyük): las casas compartían elementos arquitectónicos, lo que denotaría una cierta planificación previa.Continuidad evidente también en el rito funerario, enterrando bajo las casas los cadáveres que se habían dejado pudrir previamente al aire libre, aunque, como novedad, en este momento se encuentran cráneos humanos moldeados con yeso o cal, y pintados como parte de un tratamiento ritual (p.ej.Se generalizaron las figurillas femeninas en arcilla (sin cocer) que ya aparecían en el período anterior; son muy interesantes porque enlazaban con el mundo simbólico paleolítico ligado al culto a la Diosa madre (Venus paleolíticas) y a la fecundidad.En algunos yacimientos (como en Hacilar, Anatolia) son muy frecuentes y suelen tener exagerados caracteres sexuales: en unas ocasiones aparecen embarazadas o dando a luz; en otras tienen niños pequeños en sus brazos, amamantándolos o en actitudes maternales; algunas están con animales como los toros.En cualquier caso, en el Levante los yacimientos fueron abandonados y no se volvieron a ocupar hasta el Neolítico Pleno, 500 años más tarde.Esto hace pensar que sus primeros habitantes procedieran del continente, concretamente de Siria y Líbano.El PPNB local tiene unas particularidades propias: un tipo de arquitectura doméstica que tuvo después gran repercusión en época histórica en el Mediterráneo.Este tipo de casas se denominan en singular tholos y en plural tholoi.En la economía tuvieron una importancia extraordinaria los productos textiles, dado el gran volumen encontrado de fusayolas.
Hacha neolítica de piedra pulimentada con mango de madera.
Punta de El Khiam.
Estatuilla femenina procedente de Hacilar Museo Arqueológico Nacional (Florencia) .
Reconstrucción de un telar neolítico.