Arte íbero

Las manifestaciones mejor conservadas son las escultóricas, realizadas en piedra y bronce.Los restos en madera y barro cocido son escasos, por ser materiales más perecederos.No ocurre lo mismo con la Mancha oriental y las estribaciones de la Serranía conquense donde se palpa la influencia del estilo artístico ibero-levantino, sobre todo la cerámica.El mosaico, del siglo VI a. C. aproximadamente, es muy arcaico en su realización pero por el interés artístico y la antigüedad que tiene merece la pena ser considerado como uno de los emblemas del arte ibérico.En el levante valenciano, en la antigua Edetania, las manifestaciones ibéricas muestran grandes vinculaciones, no solo con la viejas tradiciones de los primeros pobladores del Bronce y del Hierro, como por ejemplo en la incineración como sistema de enterramiento, sino también con las corrientes orientales aportadas por los colonizadores griegos, de los que recogen características propias del período arcaico griego, tratan los mismos temas - esfinges, grifos -, y utilizan decoración geométrica en la cerámica, con fondos amarillentos o ligeramente rojizos.Esta corriente levantina se transmite a zonas aisladas del valle del Ebro donde se mezcla con los substratos célticos y posteriormente romanos.
Dama de Elche (Museo Arqueológico Nacional de España, Madrid ).
Gran Dama Oferente (Museo Arqueológico Nacional de España, Madrid).
León de Bujalance , siglo V a. C.