[5][6] [7][8] En el año 2021, la República de Chile se retiró del foro criticando al mismo por su excesivo partidismo y por ser un proyecto basado en intereses personales del exmandatario Piñera, y destacando que el foro no había logrado resultados concretos[9] En palabras del mandatario el Prosur o el Grupo de Lima, integrados exclusivamente por gobiernos del mismo signo político, "han demostrado que no sirven para unir ni para avanzar en la integración".[12][13] El Foro se ha visto desdibujado, luego de que los mandatarios que promovieron su creación (Mauricio Macri, Iván Duque y Sebastián Piñera) dejaran el poder en sus respectivos países."[17] Referentes diplomáticos chilenos expresaron en una carta abierta al Congreso que los efectos de Prosur serán negativos, no solo por la improvisación sino porque representan un ejemplo más de una mala práctica latinoamericana: crear instituciones para luego suprimirlas con el pretexto que no funcionan.[21] El Prosur ha sido tildado por distintas figuras diplomáticas como un foro personalista e ideologizado, carente de mécanismos democráticos.[21] En la actualidad en su Sudamérica hay 12 países y dos de esto solo son observadores y Chile el único en retirarse del bloque: El primer presidente pro tempore fue el presidente de Chile Sebastián Piñera.