Movimiento Construye

El movimiento se mantuvo activo, incorporándose a la Izquierda Democrática en 2016,[7]​ hasta que en el 2018, regresó al registro electoral, pasando a formar parte del gobierno de Lenín Moreno.

Mientras, en la asamblea, los asambleístas de Ruptura 25, María Paula Romo y Norman Wray, se separaron del bloque oficialista.

[16]​ Para las elecciones presidenciales de 2013, el movimiento presentó a Norman Wray como candidato, obteniendo el penúltimo lugar, con apenas el 1,31% de votos,[17]​ mientras en las elecciones legislativas, el movimiento no obtuvo ningún escaño.

También se aseveró que el grupo no buscaría realizar alianzas con otros partidos, pues esto sería poner el pragmatismo por encima de sus principios.

[19]​ Por su parte, Ruptura 25 calificó de ilegal, dicha decisión, alegando que Ruptura 25 era un movimiento, y que el artículo señalado en la decisión no se aplica para movimientos sino sólo para partidos; además de que Ruptura no participó en dos elecciones, sino sólo en una.

[21]​ Es entonces cuando Ruptura 25 pasa a integrar el gobierno de Moreno, quien otorgó diversos cargos a sus principales figuras, tales como María Paula Romo, Juan Sebastián Roldán, Norman Wray, Alexandra Ocles, entre otros.

[31]​ Velasco obtuvo el undécimo lugar, con apenas el 0,82% de votos; mientras en las simultáneas elecciones legislativas, Construye consiguió un escaño en Manabí.

Por su parte, Construye culpó de su cancelación al presidente Noboa, alegando persecución política.

Logo original de Ruptura 25.
María Paula Romo , considerada la figura más destacada del movimiento. [ 1 ] [ 2 ]
Fernando Villavicencio , candidato presidencial asesinado en 2023.