Lucio Gutiérrez

Aquella jugada desató la indignación popular, provocando masivas manifestaciones en el país, principalmente en Quito.Tras dejar el poder, ha intentado infructuosamente volver a la presidencia, siendo candidato en las elecciones presidenciales de 2009, 2013 y 2021.Pocos días después de su nacimiento fue llevado por sus padres a Tena, donde estudió la primaria en la Escuela Santo Domingo Savio y la secundaria hasta tercer curso en el Colegio Fiscomisional San José.A los pocos días también fue designado edecán del presidente constitucional interino Fabián Alarcón.[5]​ Gustavo Noboa convocó a elecciones presidenciales para el año 2002, para la cual se habían presentado varias figuras políticas como candidatos.Este gabinete tan diverso, no tuvo una mano conductora que le diera coherencia, cada ministro trabajaba casi en aislamiento, las reuniones de Gabinete eran escasas, poco productivas, sin embargo, jamás se plantearon rectificaciones.[6]​ Pronto las discrepancias políticas con quienes lo habían ayudado a acceder al poder también se hicieron latentes y los movimientos indígenas, empezaron a presionar al mandatario hasta que el acuerdo se rompió.Además altera las funciones y poderes del Estado para evitar oposición parlamentaria y hace un pacto con la derecha ecuatoriana representada por el Partido Social Cristiano (PSC), ante la falta de apoyo en el Congreso Nacional.[14]​ Las denuncias de “irregularidades comprobadas” no cesaban: el ministro de Desarrollo Humano, Patricio Ortiz debió renunciar a su cargo envuelto en acusaciones que lo involucraban en un oscuro asunto relacionado con un sobreprecio o negociado, perpetrado en la adquisición de ciertos insumos destinados a socorrer a pobladores indígenas afectados por las erupciones del volcán Tungurahua.El Presidente nombró como nuevo Ministro de Gobierno a Jaime Damerval Martínez.Como consecuencia, la nueva corte anuló los juicios en contra de los expresidentes Abdalá Bucaram, Gustavo Noboa y el exvicepresidente Alberto Dahik, quienes incluso regresaron del exilio, lo que provocó fuertes protestas y movilizaciones por parte de la población.Paco Moncayo, convocó a también una marcha cívica política y popular con el propósito de exigir al gobernante rectificaciones.Pocos días después Cuenca se sumaría a Guayaquil y Quito.En varios medios se hablaba de la necesidad de derrocar a Gutiérrez para evitar una dictadura, por lo que dos días después fue anulada esta resolución, incrementándose las protestas y llamadas a la renuncia del presidente.Para el mediodía, los protestantes habían atravesado la barricada de las Fuerzas Armadas, ya que estas le habían retirado el apoyo al presidente Gutiérrez junto a la Comandancia de la Policía.Un militar arrió la bandera del Palacio de Carondelet anunciando que ya no había gobierno.[31]​ En su lugar, el vicepresidente Alfredo Palacio asume la presidencia constitucional por sucesión, siendo posesionado en la CIESPAL por la entonces vicepresidente del Congreso Nacional Cynthia Viteri en una sesión improvisada mientras continuaban las protestas en el exterior del edificio.[32]​ Gutiérrez al ser destituido, fue directamente al aeropuerto Mariscal Sucre, donde lo esperaba un pequeño avión -también del Ejército- con los motores encendidos para facilitar su huida; pero el pueblo invadió la pista de aterrizaje e impidió que el avión pudiera despegar, por lo que debió abordar nuevamente el helicóptero para escapar una vez más de la ira popular.Momentos más tarde y gracias al asilo otorgado por el gobierno del Brasil, pudo refugiarse en dicha Embajada donde esperó del respectivo salvoconducto para poder abandonar el país.Allí se embarcó en un helicóptero del ejército que lo trasladó a la ciudad de Latacunga, donde abordó un avión de la Fuerza Aérea Brasileña en el que abandonó el país.Ese mismo día -al quedar en libertad- anunció que presentaría su candidatura presidencial para las elecciones presidenciales que se celebrarían antes de finalizar dicho año, pero no pudo candidatearse ya que la Justicia le retiró sus derechos políticos por 2 años, siendo reemplazado por su hermano Gilmar Gutiérrez, quién obtuvo el tercer puesto.[5]​ Proclamó su candidatura para las elecciones de octubre de 2006, realizando su campaña política en todo el país, pero no pudo presentarse a la contienda electoral debido a que el Congreso Nacional le suspendió los derechos políticos por dos años, mediante una ley con efecto retroactivo.Gutiérrez luego participó en las elecciones presidenciales de 2009, donde quedó en segundo lugar con el 28 %.En 2016 anunció su candidatura como asambleísta nacional para las elecciones legislativas del 2017, pero no resultó elegido.Se postuló como candidato a asambleísta nacional en las elecciones legislativas del 2023, por el Partido Sociedad Patriótica,[35]​ obteniendo una curul.
Lucio Gutiérrez llegando a la Base de la Fuerza Aérea de Brasilia, cuatro días después de su destitución.
Gutiérrez en 2007.
Gutiérrez (izquierda) como candidato presidencial (2012).