Gustavo Noboa

Noboa reprimió la protesta social, dejando como saldo tres muertos.A consecuencia de esto, Gutiérrez fue derrocado 20 días después y los cargos contra Noboa fueron restablecidos, por lo que se ordenó su detención domiciliaria.Primero en el Colegio Salesiano Cristóbal Colón, donde en 1956 se graduó de Bachiller compartiendo bancas con quienes posteriormente serían conocidos políticos, empresarios, catedráticos y profesionales; Dr. Heinz Moeller Freile, Ab.Sucre Pérez Baquerizo, Dr. Alfonso Loaiza Grunauer, Ing. René Bucaram Bokhazi, entre otros.Durante más de 10 años trabajó en el Ingenios San Carlos.Ante esa situación, las Fuerzas Armadas del Ecuador dan un golpe de Estado contra Mahuad.El alto mando militar designa al general Carlos Mendoza Poveda –Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas– como reemplazo al coronel Gutiérrez en la Junta de Salvación e instaura un Triunvirato cívico-militar presidido por él, siendo sus otros dos miembros Vargas y Solórzano.Noboa varió su postura muchas veces yendo del diálogo[9]​ hacia la intransigencia con los disturbios y paralizaciones.Con el objetivo de apaciguar las tensiones sociales y facilitar el diálogo con la CONAIE, Noboa dirigió al Congreso una petición de amnistía para los civiles y militares que participaron en el amotinamiento del edificio del Congreso Nacional (quienes habían sido encausados judicialmente como «golpistas», mientras el alto mando militar de las Fuerzas Armadas que dio el golpe de Estado a Mahuad no tuvo ninguna consecuencia jurídica), petición que fue aprobada por los legisladores.Los levantamientos dejaron tres campesinos muertos y más de ochenta heridos incluidos los militares.Contrató la construcción del puente anexo al Rafael Mendoza Avilés –que une Guayaquil con Durán y al que luego se le dio el nombre de Carlos Pérez Peraso– y confirmó al municipio de Guayaquil que el gobierno central aportaría con el 75 % del costo de la construcción de los viaductos en las avenidas Quito y Machala.En agosto del 2000 logró la re negociación de la deuda externa, que fue lograda por el enviado especial Ing. Jorge Gallardo Zavala en condiciones muy beneficiosas para el Ecuador.[14]​ Durante el año 2002, varios acontecimientos suceden: la erupción del volcán Reventador;[15]​ explota un polvorín militar en Riobamba;[16]​ Fidel Castro y Hugo Chávez, presidentes de Cuba y Venezuela, respectivamente, visitan el Ecuador.La imagen del Presidente se vio afectada por algunos hechos: su hermano, Ricardo Noboa Bejarano, estuvo frente al Consejo Nacional de Modernización (CONAM), desde febrero del 2000 hasta el 2002, año en que dimitió tras haberse declarado inconstitucional la Ley Trole II por el Tribunal Constitucional y fracasados los procesos de privatización de las eléctricas y telefónicas por la oposición de sindicalistas y líderes políticos contrarios al gobierno.Posteriormente sin embargo, se retiraron los cargos contra Noboa al ser amnistiado durante la Asamblea Constituyente del 2007 y este recobró su libertad ya que nunca se probaron los cargos en su contra.
Escudo atribuido como caballero de Isabel la Católica .