Real Academia Europea de Doctores

Está dedicada a la investigación y la difusión del conocimiento, con el objetivo de contribuir al desarrollo cultural, científico, económico y social de España y de la Unión Europea.[2]​ La RAED desde 2014 publica la revista científica "RAD Tribuna Plural".En 1920 pasó a denominarse “Colegio de Doctores Matriculados en Cataluña“, corporación reconocida oficialmente en 1924 mediante Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.La Institución tuvo escasa actividad durante la segunda República y prácticamente desapareció con la guerra civil.[4]​ En 2022 la RAED cuenta entre sus 99 académicos numerarios a 80 varones y 19 mujeres, especialistas en diversas ciencias, entre ellos se encuentran, la catedrática de Derecho Constitucional Teresa Freixes (2010) o el traumatólogo Ramón Cugat (2016).