Fernando Villavicencio

Tras iniciar su carrera laboral en la empresa estatal Petroecuador, como dirigente sindical, ejerció como periodista en varios medios de comunicación del país, además de fungir como asesor político.En 2021, fue elegido asambleísta nacional de Ecuador, por la Alianza Honestidad, conformada por el Movimiento Concertación y el Partido Socialista Ecuatoriano;[1]​ cargo que desempeñó hasta 2023.[3]​ Estudió Periodismo y Comunicación Social en la Universidad Cooperativa de Colombia.[4]​ Estaba casado con Verónica Sarauz, que conoció mientras trabajaba como asesor de Cléver Jiménez, en la Asamblea Nacional.En el ámbito profesional, ingresó en 1996 a Petroecuador como comunicador social,[7]​ empresa en la que actuaría como líder sindical hasta 1999, cuando fue despedido por el Gobierno de Jamil Mahuad.Pero, al regresar al país, ya contaba con una orden de captura en su contra, por lo que se mantuvo prófugo de la Justicia ecuatoriana, oculto en la región amazónica, junto con Cléver Jiménez y Carlos Figueroa, hasta que prescribió su condena, en marzo de 2015.Pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) se lo impidió tras la impugnación de Gustavo Baroja por su afiliación a Pachakutik.Actualmente está en etapa de investigaciones el atentado del que fue víctima.[28]​ Más tarde, durante la votación donde se definiría la procedencia de llevar al presidente a juicio, Villavicencio abandonó el pleno.