Gobierno de Daniel Noboa

[12]​ En la primera vuelta, llevada a cabo el 20 de agosto, Noboa y Abad obtuvieron la segunda votación más alta que les dio paso al balotaje.

Se convierte así, en el presidente electo por votación popular más joven en la historia del país con treinta y cinco años, siendo el segundo presidente más joven del país, detrás de Juan José Flores.

[14]​  Antes de asumir el cargo, Noboa había viajado a Estados Unidos y Europa para buscar inversionistas y prestamistas comerciales para ayudar en la crisis de deuda del país.

[15]​ Durante su visita a Washington D. C. se reunió con funcionarios del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización de los Estados Americanos.

Kronfle, también juro al cargo de vicepresidenta a Verónica Abad.

[20]​ Su discurso inaugural duró siete minutos donde criticó los «viejos paradigmas» en la Asamblea Nacional.

[8]​ La relación entre la vicepresidenta y el presidente Noboa ha sido tensa desde la campaña electoral, durante la cual mantuvieron distancia.

[30]​ También dijo que consideraría construir dos prisiones de máxima seguridad, inspirándose en El Salvador.

Los hechos fueron denunciados al día siguiente por las autoridades, presentándose cargos contra dos guardias penitenciarios.

[35]​ Dos días después, se produjeron ataques armados masivos en todo el país, incluidos grupos armados que atacaron en el aire una estación de televisión.

Algunos analistas critican al presidente Noboa por dar una respuesta al crimen exclusivamente basada en la seguridad, sin hacer anuncios sobre posibles reformas de la policía y el poder judicial, considerados altamente corruptos, o sobre políticas sociales para combatir las causas profundas de la violencia.

[7]​[44]​ Daniel Noboa solicitó al procurador Juan Carlos Larrea interpretar varios artículos de leyes y de la constitución para poder ser presidente y candidato presidencial simultáneamente, de manera que pudiera evitar el traspaso a la vicepresidenta Verónica Abad, quien se ha declarado opositora a él.

[50]​ En la consulta popular de 2024 se propuso modificar el código laboral para permitir por primera vez contratos por horas, pero esto fue rechazado.

Tanquetas militares y policías fueron movilizados al lugar, siendo retirados tras las críticas que suscitaron.

[60]​ El gobierno nacional acusó a la periodista de cometer actos que atentan contra la seguridad pública y estructura del Estado.

[64]​ Cuando el periodista Jon Lee Anderson de The New Yorker le preguntó en 2024 a Daniel Noboa con cuál líder se sentía más alineado, respondió que con el presidente Lula Da Silva.

[65]​ Noboa declaró a The New Yorker que el presidente Gustavo Petro es un «snob de izquierda», y que «es inteligente, pero no está logrando hacer nada».

[69]​ Noboa declaró a The New Yorker que recibía inteligencia y seguridad del Mosad.

[64]​ El presidente Daniel Noboa declaró a The New Yorker que le pidió ayuda económica al gobierno de los Estados Unidos con el tema de la frontera Colombia-Ecuador.

[25]​ Durante el operativo, los policías agredieron a Roberto Canseco Martínez, jefe adjunto de la embajada.

En él se justificaba dicho acto como parte del combate a la corrupción.

El gobierno de Gustavo Petro anunció la suspensión del gabinete binacional entre Colombia y Ecuador existente desde 2012, considerando «muy grave» y un acto de «barbarie» el asalto.

[77]​ Los dos discutieron la ampliación de las relaciones bilaterales, principalmente en torno a la seguridad y el comercio.

El desempeño de Noboa en la primera vuelta de las elecciones de 2023.
Daniel Noboa durante su discurso de toma de posesión.
Noboa, liderando un operativo de intervención y recuperación territorial en Socio Vivienda, Guayaquil.
San Salvador (El Salvador), 31 de mayo de 2024.- El Jefe de Estado ecuatoriano, Daniel Noboa, mantuvo un diálogo fraterno con el presidente electo por segunda ocasión Nayib Bukele
La canciller mexicana Alicia Bárcena le da la espalda a su homóloga ecuatoriana Gabriela Sommerfeld durante la toma de la fotografía oficial de la reunión ministerial de la Declaración de Los Ángeles en Ciudad de Guatemala , en mayo de 2024. [ 70 ]