Luisa Magdalena González Alcívar (Quito, 22 de noviembre de 1977) es una abogada y política ecuatoriana que se desempeñó en diversos cargos durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.[5] Posteriormente sus padres retornaron a la parroquia Canuto del cantón Chone (Manabí), donde ella creció.[7] Inició sus estudios universitarios a los veintitrés años en la Universidad Central del Ecuador, aunque no completó su formación allí.[7]Tras realizar sus estudios en la Universidad Internacional del Ecuador se graduó de abogada.Posteriormente obtuvo una maestría en Alta Gerencia en el Instituto de Altos Estudios Nacionales.Ese mismo año, volvería a Madrid, siendo designada cónsul general del Ecuador en dicha ciudad.[11][1] En 2018 fue nombrada secretaria nacional del Parlamento Andino y en 2019 se desempeñó como asesora en el mismo organismo.[30] Su estrategia se enfocó en evocar el gobierno de Rafael Correa y utilizar lemas como «Volveremos a ser patria» y «El resurgir de la patria»; se comprometió a convertir al expresidente Correa en su principal asesor.[31] En redes sociales, promocionó sus anuncios y empleó imágenes de borregos caricaturizados en respuesta a la oposición.[32] Mantuvo una interacción activa en TikTok y presentó a Guillermo Lasso como su principal adversario.En esta etapa se enfrentó al empresario y exasambleísta Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional, quien logró el 23,47 %.[40] En 2019 se realizó un examen que reveló que González había utilizado el avión presidencial para viajar a varios países, tales como Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos, Luxemburgo, Panamá, Cabo Verde, Belice y Barbados, cuando era funcionaria del Gobierno de Rafael Correa, sin presentar una solicitud oficial al Presidente de la República.[41] La Contraloría General del Estado la encontró responsable por un total de USD 880 473 debido al uso irregular del avión presidencial para viajar a estos destinos[42] Durante su período como asambleísta de UNES también se vio envuelta en polémicas.[49] En sus inicios, González se identificó hacia la derecha en el espectro político y fue miembro del Partido Social Cristiano.También negó que indultaria a Correa por su condena por corrupción en caso de ser elegida.