Escuela Superior Politécnica del Litoral

La ESPOL ha cosechado un gran prestigio en su país demostrando notables esfuerzos en sus ramas de investigación y una constante excelencia académica.

La ESPOL ocupa el tercer lugar en puntajes de sus egresados para aspirantes en una beca en las Universidades del Ecuador.

El Ranking Quacquarelli Symonds (QS), califica a la ESPOL entre las Mejores Universidades de América Latina.

Esta universidad, conocida por su acrónimo ESPOL, surgió como respuesta a las crecientes demandas de educación científico-técnica en la Región Litoral.

Fue creada siendo Presidente de la República el Dr. Camilo Ponce Enríquez, mediante Decreto Ejecutivo No.

Es autónoma en el campo académico, científico, técnico, administrativo, financiero y económico.

Actualmente la institución está siendo administrada por la rectora Cecilia Paredes Verduga, Ph.D,[2]​ contando con el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) Carlos Monsalve, Ph.D,[3]​ y la vicerrectora de docencia Paola Romero Ph.D.

El Campus "Las Peñas", tiene una vida académica amplia y diversificada en permanente contacto con la sociedad, está ubicado al pie del barrio más antiguo de Guayaquil, en el centro de la ciudad.

En total, ofrece 7 títulos académicos en carreras relacionadas al estudio de la Nutrición, Biología y Agricultura: Conocida por su acrónimo FCSH.

En total, ofrece 9 títulos académicos en carreras relacionadas al estudio de la Economía, Ciencias empresariales y Antropología: Conocida por su acrónimo FICT (comúnmente pronunciada ficete).

A esta facultad pertenece el Programa de Tecnología en Computación (PROTCOM).

En total, ofrece 13 títulos académicos en carreras relacionadas al estudio de la Electricidad y Ciencias computacionales: Conocida por su acrónimo FIMCP (comúnmente pronunciada fimcepe).

En total, ofrece 12 títulos académicos en carreras relacionadas al estudio de la Mecánica y Producción industrial: Conocida por su acrónimo FIMCM.

Próximamente se estima incrementar una nueva carrera, la Ingeniería en Diseño y Programación de Videojuegos, convirtiéndose la ESPOL en la primera Universidad del Ecuador en impulsar esta carrera, y FADCOM, la primera unidad académica donde se desarrolle.

En total, ofrece 7 títulos académicos en carreras relacionadas al estudio del Diseño Gráfico y Ciencias de la comunicación: La ESPAE Graduate School of Management de la ESPOL (ESPAE), creada en 1983, oferta educación en Postgrados en las modalidades: Ejecutiva (a tiempo parcial) y Regular (a tiempo completo).

ESPAE se encuentra acreditada por la AACSB International[5]​ desde agosto del 2014, siendo la primera escuela de negocios en el Ecuador que ha alcanzado este logro.

Entre los Centros de Apoyo Académico más importantes, que ofrecen servicios a la sociedad, tenemos: El Centro de Educación Continua (CEC), ofrece varios programas, seminarios y cursos en diversas áreas para profesionales que les gusta estar actualizados en la información.

Cuenta con un fondo documental que cubre todas las áreas académicas, técnicas, científicas e investigativas.

Asimismo, se estudian y caracterizan enmiendas orgánicas en los sistemas de producción amigables con el ambiente.

Áreas de Investigación: Se ofrecen también Capacitación Pedagógica a profesores, ayudantes académicos y personas externas.

Varios proyectos financiados por organizaciones nacionales e internacionales han sido desarrollados en el CVR.

Programas: Desde su creación, la ESPOL utilizó un escudo distintivo, ideado por el primer Director de ella, el Ing. Walter Camacho Navarro, que consistía en un óvalo en cuyo interior estaba una corona de laurel que enmarca la Estrella de Octubre, la más alta insignia académica desde la antigüedad hasta ahora, y en su exterior, el nombre "Escuela Superior Politécnica del Litoral" y debajo del óvalo el año de su creación; esto es 1958.