Artemia

En general, cuanto mayor concentración salina exista en las aguas donde habita, menor es su tamaño.Al residir en estos lugares, evita a sus depredadores, especialmente peces y sus poblaciones suelen ser muy abundantes.Sus apéndices torácicos llamados filópodos, además de para nadar, les sirven para crear corrientes de agua, que filtran para encontrar alimentos disueltos como algas unicelulares, (Dunaliella, Tetrahedron, Chaetoceros), rotiferos, detritos, aunque no realizan filtrado selectivo.Los quistes son transportados por el viento, aves u otros animales y si alcanzan zonas donde se den las condiciones adecuadas, salen de su letargo.La artemia (generalmente Artemia franciscana) se emplea en acuicultura y acuariofilia, debido a su alto valor nutricional y en particular como una excelente fuente de proteínas para peces, invertebrados, anfibios e incluso algunos reptiles.Sin embargo, en España, México y Perú es posible encontrar artemias en estado vivo, en algunas tiendas de animales o en centros o laboratorios dedicados a su cultivo Hay descriptas diez especies de Artemia