Posteriormente, la urbe fue conquistada por los incas en el siglo XV, y pasó a ser una de las ciudades más importantes del Imperio incaico.
Sería liberada finalmente en 1822, con la batalla de Pichincha, y posteriormente se unió a la Gran Colombia.
Debido a ello la cerámica de los cotocollao compartió semejanzas, tanto en su decoración como en estilo, con las culturas Chorrera y Machalilla.
[17][18] Aproximadamente en el año 500 a. C. este pueblo desapareció a causa de las erupciones del volcán Pululahua.
[20] En ella se habla de un supuesto Reino (palabra que se utilizaba en aquella época para definir al país de Quito por los españoles)[21] conformado por las etnias Quitu y Caras, las cuales integraron un extenso territorio en la sierra central y norteña ecuatoriana.
[23][24] La importancia de la ciudad fue estratégica tanto en lo militar como en lo económico, así pues desde Quito el emperador Huayna Capac conquistó a los Caranquis.
[29] La fundación de la ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a razones estratégicas.
A pesar de su topografía accidentada, su ubicación en una meseta presentaba ventajas sobre los valles aledaños, más propicios para el desarrollo urbano.
Este último factor fue también el que primó en la determinación del lugar por parte de los pueblos originarios.
[32] Debido a este suceso histórico, se creó la célebre frase: "Es Gloria de Quito el Descubrimiento del Río Amazonas".
También hay otras historias como la de Manuela Sáenz, la primera mujer enrolada al ejército bolivariano quien se convirtió en la fiel compañera y novia del libertador Simón Bolívar.
La Quito Tramways Company fue organizada en 1910 en Wilmington (Delaware) - Estados Unidos, y fue controlada por la Ecuadorian Corporation Ltda.
En 1997 se dieron varias manifestaciones populares en la ciudad que pedían la salida del presidente de ese entonces Abdalá Bucaram.
Pese a ello, existieron algunos acontecimientos durante ese período como se evidencia en algunas zonas del Este de la urbe.
Debido a ello la ciudad posee una forma alargada, cuyo ancho no supera los 8 km ; mientras que el distrito ocupa 12 000 km².
Esto al final logra que exista menor nubosidad y por ende mayor fuga de calor; en las noches principalmente por esta razón son considerados valles templados.
Estos valles suelen presentar lluvias leves durante la estación lluviosa sin embargo con el cambio climático se están incrementando.
Los organismos que representan a las cinco funciones del Estado fueron circunscritos en Quito desde esa época hasta la actualidad.
Actualmente existen nueve Zonas Metropolitanas, las se fraccionan en parroquias, 32 urbanas (ciudad), 33 rurales y suburbanas.
Quito ha sido históricamente la ciudad más visitada del Ecuador, debido a su riqueza cultural, siendo considerada "Relicario del Arte en América", además de ser la primera ciudad en ser declarada por la UNESCO "Patrimonio Cultural de la Humanidad".
Además, la ciudad está rodeada por los volcanes Pichincha, Antisana, Cotopaxi, y Cayambe que conforman el contorno andino.
Quito posee el centro histórico más grande, menos alterado y mejor preservado de América.
Compuesta por siete mil piezas diferentes, esta es la mayor representación de aluminio en todo el mundo.
También se puede encontrar locales pequeños que sirven comida rápida barata junto con cervezas de precio muy cómodo.
Dichos vehículos son autorizados por el Ayuntamiento a circular por la ciudad en forma temporal previa revisión mecánica y de seguridad.
No obstante, los límites entre la ciudad y el distrito metropolitano se confunden fácilmente, debido a la expansión territorial urbana desde fines del siglo XX, que ha conformado una conurbación con las parroquias rurales cercanas, tanto del distrito metropolitano de Quito, como de otros cantones vecinos.
Generalmente los habitantes suelen guiarse por esta práctica y por ello los límites geográficos de un determinado barrio están sujetos a la opinión que cada ciudadano tiene sobre él, ya que actualmente no existe una demarcación específica determinada por el Municipio de la ciudad.
Desde luego, también existen importantes establecimientos dedicados a la gastronomía ecuatoriana de todas las provincias del país.
Desde los establecimientos reconocidos por su comida típica ecuatoriana hasta los sabores de las altas cocinas francesa, italiana o argentina.
Tal como cualquier capital, la ciudad de Quito tiene una variada oferta en cuanto a gustos y temas se refiere.