Espejo

Los espejos se usan comúnmente para el aseo personal o para mirarse a sí mismos, para ver el área que se encuentra detrás y a los lados en vehículos motorizados mientras conducen, para la decoración y la arquitectura.

En un espejo cóncavo cuya superficie forma un paraboloide de revolución, todos los rayos que inciden paralelos al eje del espejo, se reflejan pasando por el foco, y los que inciden pasando por el foco, se reflejan paralelos al eje.

Estos rayos se reflejan en un ángulo igual y opuesto al que inciden en el espejo (luz incidente).

Esta propiedad, llamada reflexión especular, distingue a un espejo de los objetos que difunden la luz, rompiendo la onda y dispersándola en muchas direcciones (como la pintura blanca plana).

Al mirarse en un espejo, se verá una imagen especular o imagen reflejada de los objetos del entorno, formada por la luz emitida o dispersada por ellos y reflejada por el espejo hacia los ojos.

[2]​ Este uso, que data de la prehistoria,[3]​ se solapa con usos en decoración y arquitectura.

Según supersticiones romper un espejo se dice que trae siete años de mala suerte.

[4]​ Los términos "espejo" y "reflector" pueden utilizarse para objetos que reflejan cualquier otro tipo de ondas.

Objetos como paredes, techos o formaciones rocosas naturales pueden producir eco, y esta tendencia a menudo se convierte en un problema en ingeniería acústica cuando se diseñan casas, auditorios o estudios de grabación.

Los espejos acústicos pueden utilizarse para aplicaciones como micrófono parabólicos, atmosférica estudios, sonar, y cartografía del fondo marino.

Este tipo de espejos metálicos siguieron siendo la norma hasta la época grecorromana durante la Antigüedad y toda la Edad Media en Europa.

En el Área cultural andina, los espejos solían hacerse de metal o piedra pulida.

El espejo, como mueble de habitación, empieza con el siglo XVI, pues aunque durante los dos siglos anteriores se citan algunos ejemplares históricos apenas era conocido y su uso era poco corriente.

Hacia fines del siglo XVII las fábricas venecianas logran construir espejos de gran tamaño y desde entonces sirven como objetos singularmente decorativos en los salones, en los que ocupan un lugar destacado.

Los espejos fabricados más antiguos eran piezas de piedra pulida, como la obsidiana, un vidrio volcánico natural.

Para una imagen formada por un espejo parabólico (o esférico de pequeña abertura, donde sea válida la aproximación paraxial),[15]​ se cumple que:

El espejo ocupa un lugar importante en la mitología y las supersticiones de muchos pueblos.

El espejo se concibe, así, como ventana al mundo de los espíritus.

Vasija reflejada en un espejo.
Reverso de un marco para espejo de mano wari , hecho en madera
Espejo de mano egipcio. Louvre .
Reflexión de los rayos de luz en un espejo plano.
Esquema de inversión de la imagen.
Esquema de un reflector.
Espejo chavín de antracita . Era usado para iluminar el interior de las galerías del templo de Chavín de Huántar
Noble inca atendida por sirvientes mientras se mira en un espejo, según Guamán Poma