Cotocollao (parroquia)
A inicios del siglo XXI el sector del barrio Cotocollao Central se convirtió en un polo de atracción para migrantes chinos, quienes no solo instalaron sus viviendas en las casas del sector, sino que también lo llenaron con sus negocios de productos asiáticos a bajo costo; es por ello que el sector ha tomado el nombre popular de «Barrio Chino de Quito».Dentro del Distrito Metropolitano de Quito, y administrativamente hablando, Cotocollao es una de las 32 parroquias urbanas que componen la ciudad en sí misma, sin contar el área rural, y pertenece a la administración zonal La Delicia.Justamente a estos estilos pertenecen respectivamente las casas del tradicional barrio Quito Norte, el Hospital Pablo Arturo Suárez,[3] y la Iglesia del Divino niño que es regentada por las Hermanas Franciscanas Misioneras de Asís.[11] Sin embargo, también cuenta con un núcleo histórico bien definido en el barrio de Cotocollao Central, que posee edificaciones levantadas entre los siglos XVI y XIX, similares a las del centro histórico y contabilizadas dentro del patrimonio de la urbe.En esta parroquia se desarrolla un intenso movimiento comercial, sobre todo en los barrios de Quito Norte y Cotocollao Central.Además, está servida por varias líneas de transporte urbano, entre las que destaca el circuito municipal «Q10» que cubre la ruta entre el barrio Cotocollao Central y la estación norte del Trolebús, ubicada en la parroquia Jipijapa.