Imbabura es una de las veinticuatro provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el norte del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra, principalmente sobre la hoya de Chota en el este y en los flancos externos de la cordillera occidental en el oeste.
Imbabura ocupa un territorio de unos 4712,37 km², siendo la décima octava provincia del país por extensión.
La provincia de Imbabura está constituida por seis cantones (Ibarra, Antonio Ante, Otavalo, Cotacachi, Pimampiro, Urcuquí), con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.
Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la serranía como los caranquis, otavalos y natabuelas.
A partir de entonces las poblaciones crecieron siempre siguiendo un entorno colonial hasta mediados del siglo XIX, cuando llegó la Revolución industrial al Ecuador.
Imbabura está dividido en seis cantones, que a su vez están conformados por parroquias urbanas y rurales.
La provincia también es conocida por sus contrastes poblacionales es así que la población está marcada por diferentes factores demográficos, además desde siempre ha sido núcleo de artesanías y cultura.
Ibarra, la capital provincial, es llamada "Ciudad Blanca" por la fachada de sus casas y tejares.
[cita requerida] Un 70% de los centros educativos se encuentran en Ibarra, que también alberga a 5 universidades.
Durante el verano equinoccial ―que suele durar seis meses y se hace sentir en la época seca del Ecuador― las lluvias no son muy frecuentes, y las heladas no se sienten en casi toda la estación.
En tres ocasiones ―las tres Olas de Calor del Ecuador― soportó temperaturas de más de 32 grados: Desde los últimos días de febrero, hasta los últimos días de mayo el invierno equinoccial se siente con fuertes lluvias y temperaturas muy bajas, en las cuales se han registrado 0 grados celsius en algunas ciudades, un hecho que mantiene encerrada en sus casas a la mayoría de imbabureños, la nieve en Quito fue un hecho que también tuvo trascendencia en Otavalo y otras partes del sur, las temperaturas más bajas que Imbabura registró fueron: En Imbabura desde mediados de septiembre hasta mediados de febrero, se viven épocas estivales con temperaturas promedio entre 19 y 25 grados, que le dan un clima de campiña, muy templado y continentalizado, estas temperaturas hacen de esta época la ideal para la cosecha y la siembra, además los árboles durante esta época se vuelven marrones, atomatados y amarillentos, y con los vientos Alisios provenientes del norte, hacen un otoñal cambio que se muestra principalmente en Ibarra y sus alrededores y en Otavalo y Zuleta.
[7] ¡Imbabura!, tus cielos azules y tus lagos de limpio cristal se hacen luz en tu claro horizonte, se hacen oro en tu rubio trigal
Pero tu amplio camino de gloria tiene aún un final que alcanzar: es llegar con los labios sedientos tras el beso fecundo del mar.