Autódromo Internacional de Yahuarcocha José Tobar Tobar
Afiliado a la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el Autódromo de Yahuarcocha no solo es un punto de referencia para competencias nacionales e internacionales, sino también un lugar permanente para prácticas y eventos en diversas categorías, como automóviles, motocicletas y cabezales.Más tarde se tenía una pista partes pavimentadas y otras solamente empedrada, pero en fin, había iniciado el sueño de tener un escenario adecuado especialmente para "carreras de alta velocidad", aunque en ese entonces no importaba que la zona de PITS casi no existiera y peor aún tribunas para los asistentes.Se improvisó principalmente por la falta de experiencia en estas lides; autoridades, comisarios, jueces, cuentavueltas y cronometristas, se puede decir que existieron dos percances en esta carrera en donde el coche Nro.En 1960, la construcción del autódromo, en Yahuarcocha, surgió como iniciativa de José Tobar, quien se destaca por ser mentalizador, gestor, fundador y primer Presidente del CATI, quien además tuvo la colaboración de socios como José Hidrobo, Hernán Almeida, Oswaldo Saá Jaramillo, Alberto Enríquez Portilla y el periodista Renato Portilla.[2][3] Su construcción duró cerca de una década e inicialmente empezó con un capital de 280 sucres, donados por la ciudadanía, empresarios, hacendados, el gobierno provincial y central, entre otras instituciones.
Laguna de Yahuarcocha, en sus orillas se encuentra localizada la pista de carreras