Las actividades económicas principales de la ciudad son: la industria textil, el comercio y la agricultura.[2] La Fábrica Imbabura denominada “La industria Algodonera”, es el inicio de la historia textil del cantón Antonio Ante.El año se compone de tres etapas climáticas: la época más lluviosa empieza en octubre y finaliza en febrero, mientras que la más seca se inicia en junio y termina en septiembre.Es común que soplen muchos vientos, principalmente durante los meses de agosto, septiembre y octubre.El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.[7] Antonio Ante posee cinco concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.El turismo de la ciudad se enfoca en su historia colonial, su pasado español, y sus riquezas paisajísticas, la cercanía a otros núcleos turísticos como Otavalo, Cotacachi, Quito, Cayambe e Ibarra.Su agradable clima mediterráneo, muy templado, soleado en verano y campiñesco en invierno son los sellos atrayentes de la urbe andina.Atuntaqui posee un gran potencial turístico, ofreciéndole en sus aspectos: Textil, artesanal, gastronómico y cultural.Expoferia: Inició en el año 2001, se requería la participación de los sectores textil, artesanal, agropecuario y gastronómico.Para la misma participaron 85 expositores en el Instituto Superior “Alberto Enríquez Gallo”, para ese momento la feria fue visitada por 20 mil asistentes y el evento duro tres días.Gracias a todos los resultados obtenidos, se logra nuevamente la organización de la Expoferia Atuntaqui 2002.Las ferias han permitido identificar con claridad que, Antonio Ante tiene mucha potencialidad, la cual se desarrolla cada vez más con el pasar del tiempo.[8] Es así que Antonio Ante, es considerado y convertido como el centro industrial de la moda en el norte del país.La actividad comercial y los beneficios que brindan se ven también a nivel corporativo, las oportunidades del sector privado al desarrollar modelos de negocios que generen valor económico, ambiental y social, están reflejadas en el desarrollo de nuevas estructuras, la inversión privada ha formado parte en el proceso del crecimiento de la ciudad, los proyectos inmobiliarios, urbanizaciones privadas, y oficinas, han ido en aumento, convirtiendo a la ciudad en un punto estratégico y atractivo para hacer negocios en la provincia.El principal recinto deportivo para la práctica del fútbol es el Estadio Olímpico Jaime Terán.